More
    Inicio#BreakingNewsMigraña: Principales factores que la generan y formas de prevención

    Migraña: Principales factores que la generan y formas de prevención

    Publicado

    • Más de la mitad de las consultas médicas generales son ocasionadas por dolores de cabeza.
    • La información es la mejor herramienta de prevención contra la migraña y aunque hay algunos factores que no se pueden evitar, hay otros que sí.
    • Desde el estrés hasta los cambios hormonales y la alimentación tienen relación con esta forma severa de cefalea.

     

    La salud es lo más valioso que tiene una persona y cualquier tipo de molestias jamás debe ser normalizada. En ocasiones los problemas que parecen pequeños pueden ser el inicio de complicaciones de alto impacto. Con esto en mente, padecer migraña de forma frecuente se debe atender de inmediato y para tal efecto te compartimos algunos consejos para su prevención.

    ¿Qué causa las migrañas?

    Aunque se cree que la genética juega un papel importante, la causa subyacente no se comprende completamente. Tampoco es la razón por la que algunas personas son más propensas a desarrollarlas que otras.

    Al respecto, la Dra. Julia Jones, quien es neuróloga del Hospital Houston Methodist, menciona que alrededor del 52% de las visitas a un médico general son por dolores de cabeza. Mientras que de ellos, la mayoría de los casos probablemente son debido a una migraña.

    ¿Qué las desencadena?

    Conocer lo que desencadena comúnmente a una migraña no garantiza que nunca vuelva a ocurrir pero para muchas personas puede ayudar a reducir su frecuencia y por eso la información es la mejor forma de prevención.

    1. Estrés

    Ya sea por problemas en una relación, trabajo, finanzas u otra cosa, el estrés es un gran desencadenante de las migrañas.

    “También pueden originarse por la reducción del estrés, es decir, cuando finalmente se libera de un factor estresante específico en su vida. Por curioso que parezca, algunas personas presentan migraña los sábados, una vez que termina el estrés de la semana laboral o el primer día de vacaciones”.

    2. Fluctuaciones hormonales

    Para las mujeres, la abstinencia del estrógeno que ocurre después de su período menstrual y después de la ovulación puede desencadenar una migraña. En algunos casos, los anticonceptivos orales también pueden hacerlo.

    3. Cambios en tu rutina

    Incluso pequeñas desviaciones en el horario diario, por insignificantes que parezcan, pueden tener un gran impacto en un cerebro que padece migrañas.

    “Los cambios mundanos como comer tarde o saltarse una comida por completo pueden llevar a una persona al límite. Un patrón de sueño variable también puede ser más problemático para los trabajadores por turnos, como las enfermeras, conductores de autobuses, policías y otros”.

    4. Alimentos y bebidas

    “Alrededor de una cuarta parte de los pacientes con migraña tendrán un desencadenante de alimentos o bebidas. Sabemos que los alimentos que contienen nitritos y tiramina, específicamente, pueden provocar estos dolores de cabeza”.

    5. Olores y luces brillantes

    Algunos cerebros con migraña son más sensibles a los estímulos sensoriales intensos, entre ellos:

    • Velas perfumadas
    • Incienso
    • Perfume
    • Fumar
    • Luces brillantes
    • Luces parpadeantes
    • Iluminación fluorescente

    6. Cambios de clima

    Tal vez hayas escuchado que los cambios de clima pueden provocar brotes de artritis, pero también parecen estar relacionados con la frecuencia de las migrañas.

     

    También lee:

    Lista con todas las efemérides sanitarias de septiembre: Día de la Higiene, de la Sepsis y de la Ética Médica

    Inyección de bótox, ¿cómo funciona contra la migraña?

    Cofepris autoriza nuevos medicamentos contra el cáncer de mama, migraña e hipertensión

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.