More
    Inicio#BreakingNews5 consejos para evitar multas de Cofepris por tu publicidad médica digital

    5 consejos para evitar multas de Cofepris por tu publicidad médica digital

    Publicado

    • En la actualidad se estima que hay 5,160 millones de personas en el mundo que utilizan internet de forma cotidiana.
    • Aunque internet es el medio ideal para la publicidad médica digital, primero es necesario acatar las indicaciones para evitar sanciones.
    • La Cofepris es la máxima autoridad en este tema y de forma permanente hace revisiones físicas y virtuales.

     

    El objetivo de cualquier doctor que tiene su propio negocio de salud es captar nuevos pacientes. Para conseguirlo hay distintas formas de publicidad médica digital aunque debes tener presente que también existen regulaciones. Se trata de un punto muy importante porque en caso de cometer acciones indebidas, aunque sea de forma inconsciente, te puedes hacer acreedor a diversas multas.

    En este caso, cada vez más profesionales de la salud utilizan los medios digitales como un espacio de difusión. Se trata de una estrategia válida y lógica debido al auge que tienen plataformas como las redes sociales. Pero al igual que ocurre en el mundo físico, hay leyes y regulaciones que se deben acatar.

    De acuerdo con las estimaciones actuales, hay 5,160 millones de personas que utilizan internet de forma cotidiana. La cifra equivale al 64.4% de la población mundial total. Además la tendencia se mantiene en aumento y se espera que en algún momento todos los individuos puedan acceder al mundo digital sin restricciones.

    Un panorama similar ocurre con las redes sociales porque cada vez hay más usuarios registrados en al menos una. Dentro de sus ventajas se encuentra la posibilidad de interactuar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real.

    Ventajas de la publicidad médica digital

    Con lo anterior en mente, cada vez hay más doctores que utilizan las redes sociales o abren una página de internet para promocionar sus servicios. Se trata de una estrategia válida para captar pacientes porque no es necesaria una gran inversión de dinero. Al mismo tiempo, también es necesario seguir todas las disposiciones legales.

    3 errores de consecuencias legales que cometen los doctores dentro del consultorio médico

    Lo más importante es distinguir que no es lo mismo crear contenido para consejos relacionados con la salud que darle difusión a tu consultorio médico. Para el segundo caso es obligatorio contar con el Aviso de Publicidad de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    En ese sentido, el Aviso de Publicidad es un trámite con el que una persona física informa a la Cofepris sobre su servicio de atención médica. Es obligatorio para cualquier profesional de la salud y abarca desde médicos hasta dentistas y enfermeras.

    A partir de lo anterior es común que se registren denuncias contra doctores porque utilizan los medios digitales como espacios de publicidad médica pero no tienen el trámite solicitado. Al principio sólo se genera una queja virtual pero en caso de no acatar la indicación el castigo puede subir de nivel.

    Consejos para evitar multas de Cofepris por tu publicidad médica digital

    Para evitar que una situación de este tipo te ocurra, la abogada Mirna, quien es especialista en Derecho Sanitario, compartió una guía con cinco consejos básicos que debes seguir para evitar pasar por un mal momento.

    • Decidir cómo y dónde te vas a promocionar.
    • Revisar que tus anuncios cumplan con el reglamento vigente de publicidad.
    • Integrar tu proyecto de publicidad.
    • Presentar tu trámite de publicidad ante la Cofepris.
    • Darle seguimiento a tu trámite en caso de recibir una orden de suspensión de la Cofepris.
    @mirna.abogada

    5 pasos para evitar multas de COFEPRIS por tu publicidad #cofepris #doctores #derechosanitario #medicina #tramitesantecofepris #cofepristeprotege #hospital #mirnaabogada #medicos #abogadasanitaria #avisodepublicidad #abogada #digipris

    ♬ sonido original – Mirna | Abogada de Médicos

    Al final, recuerda que internet es un espacio perfecto para la publicidad médica digital. Pero antes de crear anuncios para promocionar tu clínica o consultorio te debes asegurar de cumplir con lo que indican las leyes actuales.

     

    También lee:

    Mobiliario obligatorio que debe tener un consultorio médico general y de especialidad según Cofepris

    Publicidad médica: Evita estas frases al anunciar tus servicios

    3 errores de consecuencias legales que cometen los doctores dentro del consultorio médico

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.