More
    Inicio#BreakingNewsEstos son los principales hábitos de salud de los mexicanos: Desde ejercicio...

    Estos son los principales hábitos de salud de los mexicanos: Desde ejercicio físico hasta higiene personal

    Publicado

    • Mantener una dieta balanceada, tomar suplementos alimenticios y pasar tiempo con los seres queridos son otras de las prácticas más populares en el país en beneficio de un bienestar integral.
    • Dentro de los hábitos de salud menos comunes entre la población se encuentran utilizar medicinas alternativas y comer alimentos orgánicos.
    • De acuerdo con el estudio apenas 3 de cada 10 mexicanos acuden con un médico y/o dentista de manera preventiva.

     

    Uno de los retos de la industria farmacéutica es diseñar nuevos medicamentos y tratamientos. Al mismo tiempo, no se puede pasar por alto que contar con los correctos hábitos de salud es la base para lograr un estilo de vida sin enfermedades. Incluso si aparece alguna molestia su impacto suele ser menor en comparación con el resto de las personas.

    Con esto en mente, el autocuidado es muy importante porque demuestra la responsabilidad e interés que cada individuo tiene por sí mismo. En especial a partir de la pandemia de Covid-19 se observó la importancia de la prevención y contar con un buen estado de salud.

    Autocuidado: 4 hábitos saludables que deben desarrollar todos los hombres

    ¿Cuáles son los hábitos de salud de los mexicanos?

    Para obtener una respuesta, Allianz Partners llevó a cabo un estudio para identificar los hábitos de salud más comunes entre la población de nuestro país. Destaca que en primer lugar se encuentra ejercitarse regularmente dado que un 62% de la población afirma contar con esta rutina.

    Por su parte, en segundo y tercer puesto se encuentran los hábitos de dormir lo suficiente y cuidar de la higiene personal, con un 59% y 46%, respectivamente, de la población mexicana que se apegan a dichas prácticas.

    Entrevista exclusiva: Hábitos para una buena salud visual que todos deben adoptar

    En este sentido, otras medidas que toman las personas en México para procurar su salud son seguir una dieta balanceada (45%); tomar suplementos y vitaminas (43%); pasar tiempo con la familia y amigos como medida para eliminar el estrés (40%); y evitar alimentos procesados (33%).

    Los hábitos de salud menos seguidos

    En contraste, entre los hábitos menos adoptados por los mexicanos para el cuidado de su bienestar se encuentran realizar tratamientos como spa, retiros o detox; utilizar medicinas alternativas; comer alimentos orgánicos; emplear aplicaciones o dispositivos tecnológicos para medir signos vitales o condiciones físicas; limitar el tiempo de exposición a pantallas; llevar un recuento de calorías; y/o pesarse regularmente. Todas estas prácticas sólo son aplicadas por menos del 20% de los encuestados.

    Esta información resulta de un análisis que se llevó a cabo con datos proporcionados por Foresight Factory, empresa de investigación enfocada en estudiar tendencias de mercados y perfiles de consumidores que trabaja en alianza con Allianz Partners. Para ello, se realizó una encuesta a 811 mexicanos entre los 16 y 64 años el pasado mes de marzo.

    La mayoría no acuden de forma regular con un médico

    Por su parte, también resulta interesante que sólo 3 de cada 10 mexicanos indicaron que visitan regularmente al doctor y/o dentista a manera de prevención o para dar seguimiento a su estado de salud.

    La compañía explica que una asistencia médica es un esquema de protección, a precios accesibles, que permite a las personas dar seguimiento a su salud sin tener que recurrir a sus ahorros y contactar con profesionistas confiables de manera inmediata.

    Las asistencias ofrecen una amplia gama de servicios que, además de considerar apoyo ante imprevistos y/o urgencias, también pueden incluir atención preventiva como check ups y consultas con nutriólogos, psicólogos y otros especialistas que favorecen los hábitos saludables y una atención temprana a distintas enfermedades.

     

    También lee:

    Estudiantes mexicanos desarrollaron app para mejorar los hábitos de salud

    Autocuidado: 4 hábitos saludables que deben desarrollar todos los hombres

    Entrevista exclusiva: Hábitos para una buena salud visual que todos deben adoptar

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.