More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que el linfoma es el sexto cáncer más presente en México?

    ¿Sabías que el linfoma es el sexto cáncer más presente en México?

    Publicado

    El linfoma es un tipo de tumor maligno que afecta al tejido linfático y aparece en cualquier órgano. Aunque a priori puede parecer preocupante, hasta el 98 por ciento de los casos son curables si se realiza una detección oportuna y tratamiento adecuado. El éxito en el tratamiento depende del conocimiento de la enfermedad, reconocer los síntomas y un diagnóstico oportuno.

    En México, el linfoma es el sexto cáncer más común, tras el tumor de mama, cérvicouterino, pulmón, próstata y colon. Aunque el tratamiento es costoso y prolongado, permite que sea potencialmente curable. Respecto al tipo de linfomas que existen, se pueden encontrar 42 diferentes, agrupándose en linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodking.

    ¿Qué síntomas presenta el paciente de linfoma?

    Si quieres saber cuáles son los síntomas que presenta este tipo de paciente, se pueden destacar los siguientes:

    • Crecimiento de uno o varios ganglios en las axilas, ingle o cuello.
    • Pérdida de peso notoria.
    • Sudoración excesiva y fiebre (sobre todo en la tarde-noche).
    • También pueden aparecer síntomas propios de los órganos a los que afecta.

    Principales tratamientos

    La gran mayoría de informas se tratan a través de quimioterapia de combinación, aplicada en hospitales de alta especialidad. Se pueden destacar algunos como:

    Para la curación de los pacientes con linfoma, es fundamental un diagnóstico oportuno. Como ya hemos dicho, el 98 por ciento de los linfomas que se detectan en etapa inicial (que se identifica con el número 1), son curables. En la etapa dos, se curan el 80% de casos; en la etapa 3, entre el 70 y el 75 por ciento y en la etapa 4, la tasa de curación es inferior al 50 por ciento.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.