More
    InicioHoy en SaludiarioEstos son los estados mexicanos más y menos saludables

    Estos son los estados mexicanos más y menos saludables

    Publicado

    En México, existe un progreso desigual entre los diferentes estados. Mientras que en algunos, los niveles de desarrollo social, crecimiento económico y seguridad han mejorado en los últimos años, en otros, estos niveles parecen ir en retroceso.

    Según el documento titulado “Midiendo el bienestar en los estados mexicanos”, elaborado por la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE), el progreso en México se está dando de forma desigual. A continuación vamos a analizar algunas de las variables analizadas en este estudio y cuál es la situación respecto a ella de diferentes estados mexicanos.

    Seguridad de los estados mexicanos

    En el país, la inseguridad es uno de los principales problemas existentes. La seguridad contempla la percepción de la inseguridad, la tasa de incidencia delictiva, confianza a la policía y tasa de homicidios. Los estado mexicanos con mayor grado de seguridad son Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nayarit. En el lado contrario se encuentran Morelos, Chihuahua, Distrito Federal, Guerreo y el Estado de México.

    Ingresos

    Aunque el salario mínimo es de 70,10 pesos diarios, en algunos estados no es así. Los lugares de México con mayores ingresos, según la OCDE son: Nueva León, Baja California, Baja California Sur, Distrito Federal y Sonora. En la otra parte de la balanza están: Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerreros y Veracruz.

    Accesibilidad a servicios en estados mexicanos

    El acceso a servicios, en lo que a bienestar se refiere, implica la posibilidad de cualquier persona de contar con servicios médicos, disponer de banda ancha para el uso de Internet y acceso a servicios en la vivienda como luz, gas y agua. Los estados mexicanos que garantizan la mayor accesibilidad a servicios son Nuevo León, Colima, Distrito Federal, Sonora y Aguascalientes. En cambio, en el lado contrario se encuentran Michoacán, Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

    Salud

    Otro de los indicadores que se analizan es el de la salud. Para medirlo se utiliza la tasa de mortalidad infantil, la tasa de mortalidad materna, la esperanza de vida al nacer, salud autorreportada y la tasa de obesidad. Los estados mexicanos con más habitantes en México son: Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes y Querétaro. En el lado contrario encontrarmos a Veracruz, Campeche, Tabasco, Guerrero y Oaxaca.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.