More
    InicioNoticiasRetinopatía solar, los síntomas del daño ocular por ver el eclipse sin...

    Retinopatía solar, los síntomas del daño ocular por ver el eclipse sin protección

    Publicado

    Mirar un eclipse solar directamente sin la protección adecuada puede tener consecuencias serias para la salud visual. Aunque es una experiencia emocionante, la exposición directa a la intensa radiación solar puede resultar en retinopatía solar, una condición que afecta la retina del ojo.

    Síntomas

    La retina no tiene nervios dolorosos, lo que significa que es poco probable experimentar dolor o malestar inmediato. Los síntomas visuales pueden aparecer dentro de las cuatro a seis horas posteriores a la exposición al eclipse solar sin protección.

    Algunas personas pueden notar los síntomas después de 12 horas. Aquí se presentan algunos de los síntomas asociados con la retinopatía solar:

    • Visión borrosa
    • Dolor de cabeza
    • Un punto ciego en la visión central de uno o ambos ojos
    • Aumento de la sensibilidad a la luz
    • Visión distorsionada
    • Cambios en la percepción del color

    Prevención

    La única manera efectiva de prevenir la retinopatía solar es utilizando lentes para ver el eclipse certificados o empleando otros métodos de observación seguros durante el eclipse solar. Estos lentes están especialmente diseñados para filtrar la intensa radiación solar y proteger los ojos del daño potencial.

    Tratamiento para la retinopatía solar

    No hay un tratamiento específico para revertir el daño causado por la retinopatía solar. La atención médica se enfoca en la evaluación del alcance del daño y el manejo de los síntomas. Los afectados deberán consultar a un oftalmólogo si experimentan dificultades con su visión después de un eclipse.

    La mayoría de las personas se recuperan con el tiempo, generalmente entre tres a seis meses. Sin embargo, algunos pueden experimentar una pérdida permanente de la visión en forma de un pequeño punto ciego o distorsión.

    Con el próximo eclipse solar anular del 14 de octubre es muy importante estar bien informado y preparado para observar este fenómeno natural de manera segura. Asegurarse de tener el equipo adecuado y seguir las recomendaciones de seguridad puede ayudar a evitar las consecuencias asociadas con la exposición no protegida a la radiación solar intensa durante un eclipse. La prevención y la conciencia son claves para disfrutar del evento sin riesgos para la salud visual.

    Las recomendaciones de la Secretaría de Salud

    José Antonio Martínez Cano, a cargo del Servicio de Retina en la División de Oftalmología del Hospital General “Manuel Gea González”, enfatizó que para observar cualquier eclipse solar es imprescindible usar un filtro específico, certificado para resguardar la vista de los rayos ultravioleta.

    “Ver el eclipse, aunque sea por un breve momento sin la protección adecuada, puede resultar en un daño permanente en la retina. Existe incluso el riesgo de perder completamente la visión, una afección denominada retinopatía solar, para la cual no hay cura; es por ello que es esencial adoptar las medidas de seguridad necesarias.”

    Los efectos específicos en la vista pueden variar, dependiendo de la intensidad de la exposición y la duración. Comúnmente, los pacientes reportan metamorfopsia, una distorsión en la forma y tamaño de las imágenes visualizadas, y discromatopsia, o daltonismo, una alteración en la percepción de los colores. En algunos casos, estos efectos pueden ser permanentes. El protocolo de tratamiento para estos casos implica la administración de medicamentos esteroideos tópicos y antiinflamatorios.

    Martínez Cano subrayó que los medios comunes empleados por las personas para intentar ver este tipo de eventos astronómicos, incluyendo lentes polarizados, vidrios ahumados o negativos fotográficos, no son efectivos para prevenir el daño ocular.

    LEE TAMBIÉN.¿Cómo protegerse de un eclipse en el embarazo? El mito que la gente googlea

     

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.