More
    InicioHoy en SaludiarioEsta es la epidemiología del cáncer de mama en México

    Esta es la epidemiología del cáncer de mama en México

    Publicado

    Hoy se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En el mundo existen 2,3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, representando el 11,7% de todos los cánceres. En mujeres ocupa el quinto lugar de muertes y en México, en el año 2020, fue la enfermedad más frecuente (15,3%) y la primera causa de muerte en mujeres.

    En México se estiman 29 mil 929 nueves casos y 7 mil 931 muertes, con una tasa de incidencia de 40,5% y de mortalidad de 10,6 por 100 mil.

    Las tasas de mortalidad más altas están en Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas

    Por su parte, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se detectaron 4 mil 780 casos nuevos y 2 mil 225 defunciones en el año 2021, con una tasa de incidencia de 25.14 por cada 100 mil y una tasa de mortalidad de 11.70 por cada 100 mil.

    Respecto a los diferentes estados, las tasas de mortalidad más altas se encuentran en Nuevo León (15.55); Quintana Roo (15.53), Tamaulipas (15.41) y Durango (15.19). Es por eso por lo que establecer programas de prevención del cáncer de mama sigue siendo un desafío.

    El cáncer de mama es la primera causa de atención en México

    La estrategia PrevenIMSS busca la prevención, detección y control de enfermedades y salud reproductiva, incluyendo la detección oportuna del cáncer de mama a través de autoexploración de forma mensual a partir de los 20 años; exploración clínica a partir de lo 25 y mastografía cada dos años a partir de los 40.

    En el país, el cáncer de mama es la primera causa de atención con cerca de 2 mil 200 casos vistos en 2021 a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Este centro tiene la capacidad tecnológica, diagnóstica y terapéutica para todo tipo de cáncer y recibe pacientes del centro del país. Además, este centro ha participado en las Guías de Práctica Clínica, Normas Oficiales Mexicanas y en la propuesta de un Plan Nacional de Desarrollo para la atención de pacientes con cáncer que se está impulsando en el Senado de la República.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...