More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo conseguir la tarjeta de donante de órganos en México?

    ¿Cómo conseguir la tarjeta de donante de órganos en México?

    Publicado

    Ser donante de órganos en México es sencillo y, además, puedes conseguir la tarjeta en la que figures como tal. Si quieres saber cómo conseguirla, no dejes de leer este post que, a continuación, te vamos a contar cómo solicitarla y te responderemos algunas preguntas clave.

    ¿Qué se necesita para ser donante de órganos?

    Si quieres realizar una donación de órganos, es necesario que tu decisión de ser donador se manifieste en vida y que se cuente con el consentimiento de la familia. Es por eso por lo que si decides ser donador altruista, lo primero que debes hacer es notificárselo a tu familia para que, en el momento de fallecer, autoricen la donación en medio de un momento muy complicado.

    Se consideran potenciales donadores generalmente a los mayores de 2 años de edad y la donación dependerá de la valoración que realicen los médicos, la causa de muerte y el consentimiento de los familiares.

    No pueden ser donadores aquellas personas con alguna incapacidad mental, que no puedan expresar libremente su voluntad, ni en vida, ni después de fallecer.

    Registro para ser donante

    Si quieres ser voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Transplantes o visitar la página del IMSS para registrar los datos para acreditarte como donador. Algunos de los datos que te solicitarán para solicitar llevar a cabo el registro:

    • Nombre.
    • CURP.
    • Lugar de residencia.
    • Correo electrónico.

    Pasos para tramitar la tarjeta de donante de órganos

    Si, además de realizar tu registro como donador voluntario, quieres obtener el formato oficial, para manifestar tu consentimiento expreso, el cual no puede ser revocado por ningún tercero, puedes solicitar tu tarjeta como donador.

    Esta tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos te permite expresar por escrito el deseo de ser donador y motiva el diálogo con tu familia. Esta tarjeta la puedes obtener a través del Registro de Donadores Voluntarios en o puedes acudir con tu Centro o Consejo Estatal de Trasplantes así como a las Instituciones de Salud para que te informen sobre el tema de donación  y transplantes y el registro como donador y te ayuden en el proceso de obtener la tarjeta si lo necesitas.

    Más recientes

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Más contenido de salud

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.