More
    Inicio#BreakingNewsMédicos mexicanos: Así se comportan en una consulta cuando son los pacientes

    Médicos mexicanos: Así se comportan en una consulta cuando son los pacientes

    Publicado

    • En el estudio titulado Cuidado de los médicos como pacientes: México 2023 participaron 1,054 doctores de nuestro país.
    • El 84% de los médicos mexicanos que participó en la encuesta cree que haber sido paciente influye en el tratamiento de sus pacientes.
    • Mientras que el 89% indicó que una enfermedad o diagnóstico personal les ha hecho comprender mejor a sus pacientes.

     

    Para ser un profesional de la salud se requiere de muchos sacrificios aunque al final no se puede olvidar que se trata de personas. Por lo tanto, al igual que el resto, en cualquier momento pueden desarrollar distintas enfermedades o padecimientos. Por eso se llevó a cabo un estudio para conocer el comportamiento de los médicos mexicanos cuando se convierten en pacientes.

    En el Informe de Medscape sobre la Atención a los Médicos como Pacientes: México 2023, que se realizó a través de una encuesta exclusiva a 1,054 médicos (618 hombres y 425 mujeres) de más de 40 especialidades que ejercen o ejercieron como médicos en nuestro país, los participantes muestran parte de cómo los médicos experimentan sus enfermedades.

    Cuando los médicos son los pacientes dentro del consultorio

    El 84% de los médicos cree que haber sido paciente influye en el trato de sus pacientes. Mientras que el 89% indicó que una enfermedad o diagnóstico personal les ha hecho comprender mejor a sus pacientes. El porcentaje se eleva al 93% y al 95% entre las mujeres y los menores de 45 años y los médicos de cabecera, respectivamente.

    “A veces existe la creencia de que los médicos tienden a ser fríos en el trato con sus pacientes. Sin embargo, los resultados de este informe muestran que esto no es así, ser paciente influye significativamente en el tratamiento de sus pacientes, así como en comprenderlos mejor”, destacó la Dra. Mariana López Mejía, editora senior de la edición en español de Medscape.

    A su vez, el 99% afirmó que ser médico le hace ser más consciente de los riesgos que implica tomar ciertos medicamentos, el 74% hace más preguntas que el paciente promedio sobre los medicamentos que le recetan o le recetarían, y el 93% se siente o se sentiría seguro tomando medicamentos recetados por otros médicos.

    médicos mexicanos

    En cuanto a la atención médica, el 48% de los doctores cree que reciben mejor atención médica que el paciente promedio que no es médico. A su vez, el 69% de los médicos cree que “en ocasiones” rechazan determinadas opciones de tratamiento más que el paciente promedio. Mientras que el mismo porcentaje (69%) considera que a veces y con frecuencia reciben opciones de tratamiento inusuales, como intervenciones más costosas, novedosas, innovadoras, etc., que el paciente promedio.

    En comparación con el paciente promedio, el 53% de los médicos informaron que reciben atención más rápido. En cuanto a las opciones de tratamiento, el 31% de los médicos cree que les han ofrecido tratamientos médicos que no se le habrían ofrecido al paciente medio. De los diferentes tratamientos, el 64% cree que les han ofrecido métodos médicos más novedosos, el 42% tratamientos farmacológicos no estándar y el 9% tratamientos experimentales.

     

    También lee:

    Los 10 médicos mexicanos con más seguidores en YouTube

    Los 10 médicos mexicanos con más seguidores en Instagram

    Los 10 médicos mexicanos con más seguidores en TikTok

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.