More
    InicioSalud Pública¿Qué son los vapeadores y cómo dañan el cuerpo?

    ¿Qué son los vapeadores y cómo dañan el cuerpo?

    Publicado

    Una de las modas que tienen los jóvenes y algunos adultos son los cigarros electrónicos también conocido como vapeadores.

    Por un tiempo se dejaba utilizar esto cigarros en lugares cerrados o en zonas con público, aunque esa practica termino, por lo que fumar un cigarrillo electrónico y un normal tienen las mismas consecuencias para las políticas de salud.

    Te has preguntado ¿qué son los vapeadores? ¿dañan nuestro cuerpo? Si es así pues aquí te dejamos las respuestas a estas incógnitas.

    Es importantes que sepas que tanto un tabaco com un electrónico daña tu salud..

    ¿Qué son los vapeadores?

    Los vapeadores funcionan mediante la vaporización de un líquido que contiene nicotina y otros componentes, como saborizantes y propilenglicol, en lugar de quemar tabaco como los cigarros tradicionales.

    En su interior, tienen una batería, un atomizador y un depósito de líquido.

    La batería alimenta el atomizador, que calienta el líquido hasta convertirlo en vapor que se inhala a través de la boquilla del dispositivo.

    Al inhalar el vapor, la nicotina se absorbe a través de los pulmones y llega al torrente sanguíneo, proporcionando una sensación similar a la de fumar tabaco.

    Los saborizantes y otros componentes añadidos al líquido también pueden contribuir al sabor y a la experiencia de vapeo.

    ¿Por qué dañan tu salud?

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la primera agencia sanitaria en el mundo en analizar el contenido de los vapeadores. De esta forma se identificó que son más dañinos que los cigarros convencionales.

    Ahora bien, algunas de las razones por lo que los vapeadores te pueden dañar so:

    • Nicotina: La mayoría de los líquidos de vapeo contienen nicotina, una sustancia adictiva que puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la exposición a la nicotina durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones en el feto.
    • Productos químicos tóxicos: El líquido de vapeo puede contener productos químicos tóxicos, como formaldehído y acroleína, que son conocidos por ser carcinógenos. La exposición a estos productos químicos puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y cáncer.
    • Partículas finas: El vapor de los vapeadores contiene partículas finas, similares a las que se encuentran en la contaminación del aire. Estas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y causar inflamación y daño pulmonar.
    • Riesgos para los jóvenes: Los vapeadores pueden ser especialmente peligrosos para los jóvenes, cuyos cerebros todavía están en desarrollo. La exposición a la nicotina puede afectar la memoria, la atención y el aprendizaje.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.