More
    Inicio#BreakingNewsLas contraseñas más comunes que utilizan los médicos

    Las contraseñas más comunes que utilizan los médicos

    Publicado

    El uso de computadoras y dispositivos móviles forma parte de la rutina de millones de personas. Pero al igual que ocurre en el entorno real, es necesario contar con las suficientes medidas de protección para evitar los robos digitales. Lo anterior conduce a las contraseñas más comunes que utilizan los médicos y profesionales de la salud. Es información que debes conocer para evitar repetir alguna de las siguientes.

    La ciberseguridad es uno de los aspectos más importantes que existen. En especial porque durante los últimos años el campo sanitario se ha convertido en uno de los más atractivos para los hackers y demás delincuentes digitales.

    Las contraseñas más comunes que utilizan los médicos

    De manera rutinaria todos los equipos digitales incluyen la posibilidad de incorporar una contraseña de protección. Desde las computadoras y correos electrónicos hasta la conexión de internet tienen esta opción para restringir el uso, en especial en lugares concurridos como los hospitales y clínicas.

    Al respecto, el portal NordPass publicó una lista con las contraseñas más comunes en diversos sectores. Lo más atractivo fue que incluyó el campo sanitario y a partir del análisis de varias empresas de seguridad digital se obtuvo que son las siguientes.

    • 123456
    • password
    • nombredelacompañía
    • 12345
    • Aaron431
    • nombredelacompañía2012
    • nombredelacompañía443
    • nombredelacompañía2014
    • Linkedin
    • Pass1
    • 00000
    • 1111
    • 1234
    • Med

     

    Lo que se puede observar es que las secuencias de números y utilizar el nombre de la compañía son las claves más usuales. Por lo mismo, son las contraseñas más fáciles de plagiar.

    De igual forma, utilizar la palabra “password” es otra de las opciones más recurrentes aunque es demasiado obvia. Incluso suele ser la primera palabra que usan los ciberdelincuentes al momento de intentar robar información.

    Las contraseñas más comunes en México

    Por otra parte, Statista publicó una lista con las contraseñas más comunes utilizadas por la población en general en naciones hispanohablantes como Colombia, Chile, México y España. Los resultados no son muy diferentes pero vale la pena conocer los más recurrentes en nuestro país.

    • 123456
    • 110110jp
    • 123456789
    • america1
    • 12345
    • 12345678
    • Temporal2020
    • password
    • 1234
    • 1234567

     

    Los médicos son el objetivo principal de los criminales digitales

    Durante los últimos años el campo de la salud ha sido el más afectado por la delincuencia digital. El motivo es porque la información personal de los pacientes es un recurso demasiado atractivo e invaluable.

    En el 2021 se publicó el reporte Brechas de datos en el sector médico. Lo que menciona es que durante los últimos 14 meses hubo 293 brechas de salud divulgadas públicamente. En tanto que el número de registros expuestos alcanzó un total de casi 106 millones.

    El estudio subraya que más del 54.95 por ciento de las brechas hacia dicho sector fueron causadas por ataques de ransomware. Otros motivos principales incluyeron el compromiso del correo electrónico (21.16 por ciento), amenazas internas (7.17 por ciento) y bases de datos inseguras (3.75 por ciento).

    El aumento alarmante de los ciberataques durante la epidemia de Covid-19 fue motivo para que incluso la INTERPOL publicara un comunicado donde declaró que los ataques de ransomware perpetrados por distintos grupos delictivos alcanzaron su punto álgido en las dos primeras semanas de abril de 2020.

    La conclusión final es que jamás debes utilizar alguna de las contraseñas más comunes que aparecen en la lista de arriba. Lo ideal es emplear combinación alfanuméricas que sean complejas porque son las más difíciles de detectar. De lo contrario no sólo exponen tu seguridad sino también la de los demás empleados y pacientes.

     

    También lee:

    10 opciones de maestrías y especialidades médicas sin ENARM

    Tipos de consultorios médicos que existen y características de cada uno

    Decálogo del uso indebido de antibióticos en los médicos

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.