More
    Inicio#BreakingNewsCofepris suspende 31 farmacias que vendían fentanilo: Esta es la lista completa

    Cofepris suspende 31 farmacias que vendían fentanilo: Esta es la lista completa

    Publicado

    Como parte de sus actividades la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer la suspensión de 31 farmacias donde se vendían medicamentos de manera irregular, probablemente contaminados con fentanilo. Esta acción representa un riesgo significativo para la salud pública. Mientras que todos los puntos de venta se encontraban en el estado de Baja California.

    Histórico operativo sanitario en México

    El trabajo se llevó a cabo como parte del operativo sanitario denominado Albatros II. Lo más llamativo es que debido a la extensión territorial que abarcó, el número de personal asignado y distribución de tareas estratégicas en territorio fue conducido por personal especializado de Cofepris.

    También se contó con la coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), lo que permitió la ejecución simultánea de visitas en diversos puntos del municipio de Ensenada.

    Esta acción se llevó a cabo gracias a denuncias ciudadanas. Con esto también se marcó un importante precedente en la región porque recibe millones de turistas anualmente, principalmente de Estados Unidos por su posición geográfica. De hecho, durante meses se recibió y analizó información sobre diversas irregularidades sanitarias.

    Farmacias ofrecían venta ilegal de fentanilo

    Como parte de las tareas en tierra se ejecutaron 53 visitas de verificación en igual número de establecimientos. Los resultados se resumen en la suspensión de actividades en 31 farmacias por parte de Cofepris, así como el aseguramiento de cuatro mil 681 cajas de medicamentos presuntamente contaminado con fentanilo.

    Además se realizaron muestreos para analizar posibles falsificaciones, adulteraciones o presencia de fentanilo en los productos.

    ¿Qué farmacias fueron suspendidas por Cofepris por la venta de fentanilo?

    Con el objetivo de informar a la población y prevenir riesgos para la salud, Cofepris compartió listado completo de establecimientos verificados y se puede consultar en este enlace.

    Con la ejecución y resultados del operativo Albatros II en Baja California, Cofepris reitera el compromiso de proteger a la población contra establecimientos que incumplen las normas vigentes y evita la comercialización irregular de medicamentos controlados. Su consumo sin la debida supervisión médica pone en peligro la salud y vida de quienes los utilizan.

    Ahora bien, cualquier venta de medicamentos ilegales debe ser denunciada de forma inmediata en el siguiente enlace.

    ¿Qué es el fentanilo?

    Se trata de un potente opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Se utiliza de manera habitual en los hospitales para reducir el dolor postoperatorio y para el tratamiento de pacientes con enfermedades terminales.

    El punto más importante es que su uso es exclusivo del sector salud. Está prohibida su comercialización dentro del territorio nacional. Además en fechas recientes han surgido versiones apócrifas que se fabrican en establecimientos clandestinos con fórmulas alteradas.

    El resultado se traduce en una crisis de salud pública que tiene su epicentro en Estados Unidos. Cada vez hay más personas que desarrollan una adicción tan severa que derivan en casos mortales.

     

    También lee:

    Cáncer hereditario en México: Estos son los mejores hospitales para su atención

    “México YA tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo”: AMLO

    Cleveland Clinic en México: Ahora ofrece el servicio de segunda opinión internacional

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".