More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué beneficios tiene la técnica piel con piel?

    ¿Qué beneficios tiene la técnica piel con piel?

    Publicado

    La técnica de piel con piel está muy de moda desde hace un tiempo. Consiste en colocar al recién nacido en el momento del nacimiento sobre la piel de su madre. No se seca, se tapa con toalla y se coloca un gorro, no separándose de la madre en ningún momento y se le realizan todos los controles al recién nacido sobre la madre.

    Esta técnica se realiza porque se ha demostrado que mejora notablemente las constantes vitales. El recién nacido pierde menos temperatura, su frecuencia cardíaca se normaliza antes, al seguir escuchando el corazón de la madre y el nivel de azúcar se regula. Asimismo, el bebé está más tranquilo y seguro y se favorece la lactancia materna y el buen agarre. Además, es favorable para su desarrollo neurológico, psicológico y, sobre todo, emocional, puesto que se crea un vínculo irrompible.

    Cuándo se realiza la técnica piel con piel

    Esta es una práctica que se realiza siempre, tanto en partos como cesáreas. Si la madre no está en condiciones vitales o físicas, la técnica piel con piel la lleva a cabo la pareja u otra familiar. Resulta vital para el bebé y necesario a nivel emocional para los padres, ya que servir de incubadora para calentar a tu hijo es maravilloso.

    Cuánto tiempo dura esta práctica

    Aunque el bebé vaya a ser alimentado con biberón, se puede realizar la técnica piel con piel ya que el vínculo que se establece es el mismo y el recién nacido se sentirá muy feliz. En cuanto a la duración de la misma es de un mínimo de dos horas y hasta que sea desee, ya que no hay límites.

    Beneficios que ofrece la técnica piel con piel

    La práctica se ha convertido ya en un imprescindible hoy en día y es que son múltiples los beneficios que ofrece, entre los que se encuentran los siguientes:

    1. Fortalece el vínculo y comunicación entre padres e hijos
    2. Mayor probabilidad de éxito y duración de la lactancia materna
    3. Favorece al sistema inmunológico y neurológico del bebé
    4. Fortalece el vínculo y comunicación entre padres e hijos
    5. Disminuye la incidencia de apnea y mejora la ganancia de peso en los recién nacidos prematuros
    6. Nutre emocionalmente al bebé, ya que se siente contenido, querido y aceptado.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.