More
    Inicio#BreakingNewsMédicos de clase alta, media y baja: ¿Cómo se define cada uno?

    Médicos de clase alta, media y baja: ¿Cómo se define cada uno?

    Publicado

    Al igual que ocurre en otros sectores hay médicos de clase alta, media y baja. Aunque todos se dedican a la misma profesión no todos tienen los mismos recursos. De hecho es el principal criterio para hacer esta distinción.

    Tener la posibilidad de salvar vidas es un privilegio y para el que se requiere una extensa preparación. Al mismo tiempo, también debe existir una retribución económica justa por el trabajo realizado.

    ¿Existen médicos de clase alta en México?

    A partir de lo anterior, una pregunta común es acerca de la existencia de médicos de clase alta. Aunque en países como México es una profesión con un salario deficiente en realidad sí hay doctores que pueden ser encasillados en esta clasificación.

    Ahora bien, un serio problema es que debido a la disparidad que prevalece en el país, muy pocas personas pueden ser incluidas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sólo uno de cada 100 mexicanos pertenece a la clase alta.

    Este es el nuevo salario mensual para médicos propuesto por AMLO, ¿te conviene?

    Y aunque no se puede generalizar, por lo regular dentro de esta clasificación sólo se encuentran las personas con riqueza acumulada por sus familias durante generaciones. Aunque también hay excepciones conformadas por personas que han reunido fortunas gracias a su propio trabajo y no por herencia.

    ¿Cómo se definen las clases sociales?

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la mejor manera para definir al estrato social que pertenece un hogar es por los ingresos que recibe.

    • Médicos de clase baja: Con base en este criterio, los médicos de clase baja son los que perciben ingresos promedio de 11,343 pesos mensuales.
    • Médicos de clase media: Por su parte, los médicos de clase media son los que reciben ingresos promedio de 22,297 pesos mensuales.
    • Médicos de clase alta: Finalmente, los médicos de clase alta son los que reciben ingresos promedio de 77,975 pesos mensuales.

     

    ¿Cuál es el salario promedio que recibe un médico en México?

    Existen muchas respuestas porque depende de la fuente que sea consultada. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022, el salario promedio mensual de un médico en México es de 17,366 pesos.

    Al mismo tiempo, el Instituto Belisario Dominguez realizó la investigación Las remuneraciones del personal de la salud en México: entre el amor al arte y los esfuerzos débilmente recompensados. Lo que menciona es que el salario mensual promedio de un médico general en México es de $16,146 pesos mensuales.

    Las 5 especialidades médicas con los salarios más altos en México: ¿Cuál recibe 100 mil pesos mensuales?

    Por su parte, en el caso de los médicos especialistas, debido a que su formación es más extensa también reciben una paga mayor.

    ¿Cuáles son las especialidades mejor pagadas en México?

    Un análisis realizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer las cinco especialidades médicas con los salarios más altos en México.

    • Oncología – 25,000 pesos mensuales.
    • Urología – 28,000 pesos mensuales.
    • Cardiología – 31,000 pesos mensuales.
    • Cirugía bariátrica – 50,000 pesos mensuales.
    • Cirugía plástica – 100,000 pesos mensuales.

     

    A partir de los ingresos, ¿cuántos médicos mexicanos de clase alta conoces?

     

    También lee:

    Manual de Ética Médica, ¿cuáles son los deberes de los doctores?

    Los medicamentos para enfermedades raras que serían los más vendidos del 2024

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...