More
    Inicio#BreakingNewsSíndrome de la Bata Blanca, ¿qué es y cuál es su relación...

    Síndrome de la Bata Blanca, ¿qué es y cuál es su relación con la hipertensión?

    Publicado

    El papel de los médicos es curar a los pacientes pero en ocasiones puede ocurrir lo contrario. El mejor ejemplo es el Síndrome de la Bata Blanca porque es bastante común aunque muchos no lo conocen. Además es la muestra más clara del poder que tiene la vestimenta en los profesionales de la salud.

    Al mismo tiempo, también es necesario hablar acerca de uno de los padecimientos más frecuentes en el mundo. De acuerdo con la OMS existen al menos 1,280 millones de personas con hipertensión arterial. Aunque lo más grave es que muchos no lo saben o tardan años en recibir un diagnóstico.

    ¿Qué es el Síndrome de la Bata Blanca?

    Con esto en mente, una de las obligaciones en todas las consultas médicas, sin importar su motivo, es realizar una medición de la presión arterial del paciente. Lo más común es utilizar un esfingomanómetro aunque ahora existen más opciones tecnológicas para obtener resultados precisos.

    Aunque se trata de una acción de trámite en ocasiones el paciente sufre de nerviosismo por el simple hecho de ver al médico. La consecuencia es una aceleración en su presión sanguínea y puede llevar a un falso diagnóstico de hipertensión arterial. A este fenómeno se le conoce como el Síndrome de la Bata Blanca.

    12 nuevos documentos médicos para la detección y tratamiento de la hipertensión arterial

    Este tipo de casos incluso han sido documentados en varias revistas médicas porque ocurren en todo el mundo. El impacto que genera el uniforme de un médico y la seriedad que prevalece dentro del consultorio puede causar incomodidad en algunos pacientes.

    ¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial?

    • Dolor intenso de cabeza.
    • Dolor en el pecho.
    • Mareos.
    • Dificultad para respirar.
    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Visión borrosa o cambios en la visión.
    • Ansiedad.
    • Confusión.
    • Pitidos en los oídos.
    • Hemorragia nasal.
    • Cambios en el ritmo cardiaco.

     

    ¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de la hipertensión arterial?

    • Edad avanzada.
    • Causas genéticas.
    • Sobrepeso u obesidad.
    • Falta de actividad física.
    • Comer demasiada sal.
    • El consumo de alcohol.

     

    ¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?

    De acuerdo con la OMS ocurre cuando una persona tiene una presión arterial mayor de 140/90 mmHg.

    ¿Cómo se debe hacer la medición de la presión arterial para evitar el Síndrome de la Bata Blanca?

    El diagnóstico de la hipertensión arterial jamás se puede obtener con una medición. Para obtener un resultado certero es necesario hacer varias revisiones aunque también es necesario seguir los siguientes consejos para evitar el Síndrome de la Bata Blanca.

    • El paciente debe descansar al menos durante cinco minutos antes de la medición.
    • El paciente debe estar completamente relajado.
    • No se debe hacer la medición si el paciente ha consumido cafeína o nicotina en los últimos 30 minutos.
    • Hacer varias mediciones de la presión arterial en diversos momentos del día.
    • La espalda debe estar completamente apoyada sobre la silla.
    • Las piernas deben estar sin cruzar.
    • Los pies deben estar completamente sobre el suelo.
    • El brazo debe estar apoyado de manera que el antebrazo esté al nivel del corazón.

     

    Y en tu caso, ¿alguna vez has visto el Síndrome de la Bata Blanca con tus pacientes?

     

    También lee:

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.