El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que afecta el nervio óptico y puede llevar a la pérdida gradual de la visión si no se trata adecuadamente. En México, es una de las principales causas de ceguera irreversible, afectando a un número significativo de personas en todo el país.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, se estima que alrededor de 1.5 millones de personas viven con glaucoma en el país. Sin embargo, debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en sus etapas iniciales, se estima que hasta el 50% de las personas con glaucoma no son conscientes de su condición.
Afecta a personas de todas las edades
El glaucoma afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos mayores. Factores de riesgo como la edad avanzada, antecedentes familiares, presión intraocular elevada, miopía y diabetes pueden aumentar las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir la progresión del glaucoma y preservar la visión. Las revisiones oculares regulares con un oftalmólogo son esenciales para detectar cualquier signo de glaucoma y comenzar el tratamiento lo antes posible.
El tratamiento del glaucoma es fundamentalmente con medicamentos
El tratamiento del glaucoma generalmente implica el uso de medicamentos para reducir la presión intraocular, así como procedimientos quirúrgicos en casos más avanzados. Si bien el daño ocular causado por el glaucoma no se puede revertir, el tratamiento puede ayudar a detener la progresión de la enfermedad y preservar la visión existente.
Además del tratamiento médico, es importante que las personas con esta enfermedad ocular adopten hábitos de vida saludables, como mantener una presión arterial y glucosa en sangre bajo control, evitar el tabaquismo y llevar una dieta equilibrada.
El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que afecta a un número significativo de personas en México, con aproximadamente 1.5 millones de casos estimados en el país. La detección temprana, el tratamiento oportuno y la adopción de hábitos de vida saludables son clave para prevenir la progresión de esta enfermedad y preservar la visión.