More
    Inicio#BreakingNews¿Quién es la única mujer que ha sido directora de la Secretaría...

    ¿Quién es la única mujer que ha sido directora de la Secretaría de Salud?

    Publicado

    Durante sus casi 100 años de historia la Secretaría de Salud sólo ha sido encabezada por una mujer en una ocasión. Se trata de un dato que confirma la disparidad de género que prevalece en nuestro país y dentro del campo médico. A la fecha la mayoría de las posiciones de alto rango son ocupadas por hombres, ¿pero a qué se debe?

    Una de las máximas exigencias del Día Internacional de la Mujer es la igualdad de oportunidades. Todo surgió debido al dominio histórico que ha existido por parte de los varones en todos los ámbitos profesionales.

    ¿Quién es la única mujer que ha sido directora de la Secretaría de Salud?

    Como ejemplo de esta situación tan sólo es necesario hacer mención que sólo una mujer ha sido directora de la Secretaría de Salud. Su nombre es Mercedes Juan López y ocupó dicho cargo entre 2012 y 2016. Ni antes ni después se ha designado a otra para la misma posición.

    Especialidades médicas de entrada directa: ¿Cuántas y cuáles existen en México?

    ¿Cuál es la formación de la única mujer directora de la Secretaría de Salud?

    Se trata de una médica cirujana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además tiene una especialidad en Medicina de la Rehabilitación. A pesar de sus estudios la mayor parte de su formación la ha dedicado a la política.

    Con esto en mente, entre 1983 y 1988 fue secretaria técnica del Gabinete de Salud de la Presidencia de la República. Mientras que de 1988 a 1994 fue Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud.

    Por otra parte, de 1997 al 2000 fue diputada federal por la vía plurinominal. Otros cargos que ocupó fueron miembro del Consejo Social de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres, comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y presidenta ejecutiva de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

    ¿Quiénes han sido directores de la Secretaría de Salud?

    • Enrique Hernández Álvarez
    • Silvestre Guerrero
    • Gustavo Baz Prada
    • Rafael Pascacio Gamboa
    • Ignacio Morones Prieto
    • José Álvarez Amézquita
    • Rafael Moreno Valle
    • Salvador Aceves Parra
    • Jorge Jiménez Cantú
    • Ginés Navarro Díaz de León
    • Emilio Martínez Manautou
    • Mario Calles López Negrete
    • Guillermo Soberón Acevedo
    • Jesús Kumate Rodríguez
    • Juan Ramón de la Fuente
    • José Antonio González Fernández
    • Julio Frenk Mora
    • José Ángel Córdova Villalobos
    • Salomón Chertorivski Woldenberg
    • Mercedes Juan López
    • José Narro Robles
    • Jorge Alcocer Varela

     

    ¿Cuándo fue creada la Secretaría de Salud?

    Su creación se remonta a 1938 y junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio de Salud Pública.

    ¿Cuáles son los nombres que ha tenido la Secretaría de Salud?

    • Secretaría de Asistencia Social: 1938 – 1940
    • Secretaría de Salubridad y Asistencia: 1940 – 1982
    • Secretaría de Salud: 1982 – Actualidad

     

    ¿Cuál es la función de la Secretaría de Salud?

    Se encarga de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de servicios sanitarios. Lo anterior incluye elaborar los programas, planes y proyectos de asistencia social, servicios médicos y salubridad general a través del Sistema Nacional de Salud y en conformidad con lo establecido por la Ley General de Salud.

    Por lo pronto, ¿crees que es momento de que otra mujer sea directora de la Secretaría de Salud?

     

    También lee:

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...