More
    Inicio#BreakingNewsTodo sobre el dengue: Síntomas, forma de transmisión y prevención

    Todo sobre el dengue: Síntomas, forma de transmisión y prevención

    Publicado

    Aunque el dengue tiene una alta incidencia hay mucha desinformación acerca de sus síntomas entre la población. Incluso hay un alto porcentaje de personas que no conocen los consejos básicos para evitar contagios y la forma correcta de protección.

    Para empezar, alrededor de la mitad de la población mundial vive en zonas vulnerables al dengue. Con respecto a la enfermedad, se trata de una infección viral potencialmente mortal transmitida a través de las picaduras de mosquitos.

    Los países con más casos de dengue en Latinoamérica

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia global del dengue está en aumento. La región de las Américas tuvo un récord de más de 4.2 millones de casos nuevos el año pasado, liderado por Brasil con 2.9 millones.

    Después se encuentran Perú con 271,279 casos y México con 244,511 según los datos presentados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En todo el continente sólo Canadá está libre de la enfermedad y del mosquito que la transporta.

    Dengue en Latinoamérica: Los países con más casos y muertes

    Un punto muy importante es que actualmente no hay un tratamiento médico preventivo y sólo las personas que ya han tenido la infección son elegibles para recibir una vacuna. En esta alerta de los expertos, la Dra. Stacey Rizza, especialista en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, comparte información importante sobre el dengue.

    Existen cuatro subtipos diferentes del virus que pueden causar infecciones en humanos. Las personas que viven en zonas tropicales y subtropicales cálidas y húmedas son particularmente vulnerables al dengue.

    Las personas pueden contraer dengue más de una vez. El principal transmisor del dengue es el mosquito Aedes aegypti, conocido por picar tanto en el día como en la noche. Aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas con el virus experimentan síntomas que van de leves a graves.

    ¿Cuáles son los síntomas no graves del dengue?

    • Fiebre.
    • Dolor corporal.
    • Dolor óseo.
    • Dolor muscular.
    • Náuseas.
    • Vómitos.
    • Diarrea.

     

    Aunque la mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana, los casos graves pueden provocar emergencias potencialmente mortales.

    Síntomas de la fiebre del dengue grave

    • Dolor de estómago severo.
    • Vómitos persistentes.
    • Sangrado de encías o nariz.
    • Sangre en la orina, en las heces o en el vómito.
    • Hemorragias debajo de la piel, que pueden parecer hematomas.
    • Dificultad para respirar o respiración acelerada.
    • Fatiga.
    • Irritabilidad o inquietud.

     

    En la actualidad no existe un antiviral o tratamiento para el dengue. Como tratamiento se encuentra la terapia de apoyo.

    Dengue en México: Casos aumentan 333% durante el 2023

    Consejos para prevenir contagios de dengue

    • Usar repelentes para prevenir las picaduras de mosquitos.
    • Eliminar el agua estancada donde los mosquitos puedan poner huevos.
    • Eliminar los elementos que acumulan agua, como jarrones y platos de macetas.
    • Asegurar que las pantallas de las ventanas estén intactas y que las puertas estén cerradas para mantener alejados a los mosquitos.
    • Usar ropa protectora como pantalones y camisas de manga larga.

     

    También lee:

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.