More
    Inicio#BreakingNewsAlerta sanitaria: Primer caso de sarampión en México en el 2024

    Alerta sanitaria: Primer caso de sarampión en México en el 2024

    Publicado

    Lo que más se temía por fin se convirtió en realidad porque el sarampión ya está presente en México. La enfermedad considerada la más contagiosa del mundo vive un rebrote en todo el planeta, en especial por los grupos antivacunas, lo que ha generado una alerta sanitaria.

    Para entender el panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que durante el 2023 hubo un aumento de más del 4,000% en los casos. Mientras en el 2020 se registraron 941 contagios, el año pasado la cifra fue de 42,200 a nivel global.

    Sarampión en México: Primer caso del 2024

    Todo lo anterior sirve de contexto para hablar acerca del primer caso de sarampión importado del 2024 en México. La información fue publicada por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SSa).

    De acuerdo con la información oficial el paciente es un niño de cuatro años y ocho meses, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 14 de marzo, proveniente de Londres. La madre refiere que el inicio de síntomas ocurrió el día previo al vuelo.

    Sarampión en el mundo: Países de Europa con más casos confirmados

    La detección inicial se realizó en el AICM, y se evaluó en el consultorio de Sanidad Internacional de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. Se realizaron las pruebas correspondientes y el resultado fue positivo a sarampión, mientras que se confirmó el diagnóstico al día siguiente de su identificación.

    Una vez que se identificó, se inició protocolo de respuesta rápida con los servicios de salud pública de la Ciudad de México.

    ¿De dónde es y qué síntomas tiene el paciente con sarampión en México?

    Durante la exploración física el niño presentaba síntomas compatibles con sarampión como exantema maculopapular con predominio en cabeza, tórax y miembros superiores; conjuntivitis, tos, coriza y fiebre.

    Actualmente se encuentra estable y en recuperación en domicilio. Es originario de Rumania y residente de Hungría; los países de tránsito en los últimos tres meses fueron: Gran Bretaña, Francia, Rumania y Hungría.

    Plan de acción aplicado por la Secretaría de Salud

    • Notificación al Punto de Contacto Regional de la OMS para el Reglamento Sanitario Internacional.
    • Informe al Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (CNE-RSI) del Reino Unido sobre la identificación de un caso de sarampión en un vuelo proveniente de Londres.
    • Notificación a los CNE-RSI de los países en los cuales se identificaron viajeros que tuvieran su información de contacto.
    • Vacunación contra sarampión-rubeola (SR) a personal expuesto sin antecedente vacunal.
    • Establecimiento de red negativa (notificación activa diaria de ausencia de casos probables de sarampión) en todas las jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México.

     

    Las autoridades sanitarias se mantienen alertas a la obtención de información que oriente las acciones de reforzamiento de la promoción de la salud y prevención específica, además del control del padecimiento, con el propósito de evitar la reintroducción del virus de sarampión.

    Sarampión en México: UNAM publica alerta por aumento de casos

    ¿Cuándo ocurrió el último brote de sarampión en México?

    De acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) el último brote de sarampión en México ocurrió en el 2020 y generó 196 casos.

     

    También lee:

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.