More
    Inicio#BreakingNewsAcusan a residente del ISSSTE de negligencia médica y provocar una amputación...

    Acusan a residente del ISSSTE de negligencia médica y provocar una amputación innecesaria

    Publicado

    Dentro del campo de la Medicina nadie quiere cometer equivocaciones aunque siempre existen riesgos. El inconveniente es que hay errores de gran magnitud que no se pueden revertir. Tal es el caso de un residente del ISSSTE que enfrenta una acusación de negligencia médica por generar una amputación innecesaria. ¿Pero de verdad fue su culpa?

    El camino rumbo a la especialidad es bastante extenso y está lleno de complicaciones. No sólo se trata de aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) sino todo lo que sigue después. Ser estudiante y trabajador al mismo tiempo implica un doble desgaste.

    ¿Residente del ISSSTE cometió una negligencia médica?

    Con este contexto, un caso ocurrido en el Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell” en Villahermosa, Tabasco, se encuentra en investigación. Todo se generó porque supuestamente un residente del ISSSTE cometió una negligencia médica que afectó de por vida a un paciente.

    ¿En qué casos procede una demanda por negligencia médica?

    Relato de lo ocurrido

    Todo se generó cuando Luis Alberto S., de 51 años, fue internado en el nosocomio por una insuficiencia renal. A los familiares del paciente se les dijo que se le colocaría un catéter peritonal para practicarle una diálisis y en un par de semanas se recuperaría. En teoría no existían riesgos de complicaciones pero nada fue como lo esperado.

    Con base en el testimonio del paciente, el catéter peritonal se lo colocaron de una forma incorrecta. Como consecuencia le tuvieron que amputar la extremidad y ahora enfrenta una nefropatía que pone en riesgo su vida.

    A raíz de todo lo relatado ahora se acusa al residente del ISSSTE que colocó el catéter peritonal que cometió una negligencia médica. El caso se encuentra en revisión pero podría tener consecuencias legales si se demuestra la culpa del aprendiz de especialista.

    ¿Qué es una negligencia médica?

    De manera resumida una negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud comete uno o más errores injustificados que ponen en riesgo la integridad de sus pacientes.

    ¿En qué casos procede una negligencia médica?

    • La existencia de un deber legal: Es decir, cada vez que un proveedor de asistencia médica asume el cuidado o tratamiento de un paciente.
    • El deber fue incumplido: Ocurre cuando el profesional de la salud fracasa al emprender el estándar de asistencia médica. Esta parte puede ser probado por un testimonio experto o por errores obvios.
    • Si el incumplimiento médico causó una lesión: De acuerdo al código penal, una lesión es un delito en contra de la vida y la salud que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio, altere su salud física o mental o le cause la muerte.
    • Daños: Si durante la averiguación no se encontraron daños de ninguna índole, ya sea física, económica o legal, no existe base para un reclamo, a pesar de que el médico incurriera en una negligencia.

     

    Las especialidades con más demandas por negligencia médica en el 2023 según Conamed

    ¿Cuáles son las especialidades con más demandas por negligencia médica?

    En todas las áreas siempre existe el riesgo de sufrir una demanda legal aunque de acuerdo con el informe anual del 2023 de la Comisión de Arbitraje Médico (Conamed) hay algunas que reúnen la mayoría y son las siguientes.

    • Urgencias médicas
    • Ortopedia general
    • Cirugía general
    • Oftalmología
    • Traumatología
    • Cirugía plástica y estética
    • Ginecología
    • Obstetricia
    • Medicina familiar

     

    Por lo pronto, ¿consideras que el residente del ISSSTE cometió una negligencia médica?

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.