More
    Inicio#BreakingNewsGolpe de calor: Recomendaciones médicas para evitar casos

    Golpe de calor: Recomendaciones médicas para evitar casos

    Publicado

    El inicio de la primavera está marcado por el aumento en la temperatura. A primera instancia es una época agradable aunque también tiene un lado incómodo porque es cuando el golpe de calor hace su aparición. Por eso es momento de hablar acerca de este fenómeno y la mejor manera para evitar casos.

    Durante la temporada de Semana Santa es habitual salir a pasear con los amigos o familia. Es una buena estrategia para reducir los niveles de estrés y ansiedad provocados por el ritmo de vida habitual pero siempre deben existir las adecuadas medidas de prevención.

    ¿Qué es el golpe de calor?

    La insolación o golpe de calor es un malestar producido por la exposición excesiva a los rayos solares o por estar en un sitio muy caliente.

    Cáncer de piel: Síntomas, factores de riesgo y consejos para su prevención

    ¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

    • Piel fría o húmeda.
    • Sudoración intensa.
    • Desmayos o mareos.
    • Cansancio.
    • Pulso débil.
    • Presión baja.
    • Calambres musculares.
    • Náuseas.
    • Dolor de cabeza.

     

    Ante el inicio de la temporada de calor, especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” publicaron algunas recomendaciones para evitar el golpe de calor, la deshidratación y las quemaduras de sol.

    ¿Qué se debe hacer si ocurre un golpe de calor?

    Si se presentan los síntomas arriba mencionados es importante colocar a la persona en un lugar fresco, ya sea con aire acondicionado o frente a un ventilador, realizar un baño con agua fría, poner toallas húmedas sobre la piel y aflojar la ropa.

    Los síntomas de una insolación leve pueden durar 24 horas. En caso de que la persona no mejore, debe acudir a valoración médica para recibir tratamiento.

    Actualmente la capa de ozono se ha adelgazado, lo que permite que los rayos solares sean más intensos y afecten la piel. A su vez, es posible que aparezcan manchas y esto puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de piel.

    En temporada de vacaciones son comunes las lesiones por quemaduras de sol de primer grado que causan dolor o ardor. La piel se pone roja y posteriormente toma un color bronce y se descama. Las lesiones pueden evolucionar a segundo o tercer grado.

    Nuevo récord: Fotógrafo logra el mayor desnudo masivo contra el cáncer de piel

    La importancia de usar bloqueador solar

    Por lo anterior, especialistas del INR indican que se debe aplicar bloqueador con factor de protección solar 50 durante varias veces al día en zonas del cuerpo expuestas, usar ropa ligera de algodón o lino y de colores claros, así como sombrero, gorras o sombrilla para protegerse del sol.

    El INR también sugiere evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse en lugares frescos, beber líquidos fríos, hidratarse con agua y evitar el consumo de bebidas alcohólicas debido a que producen deshidratación.

    Por otro lado, durante esta temporada algunos de los microorganismos que causan enfermedades diarreicas agudas y cólera pueden crecer con mayor rapidez. Por ello, es importante el lavado constante de manos con agua y jabón, así como desinfectar los alimentos al momento de prepararlos.

     

    También lee:

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...