More
    Inicio#BreakingNewsVirus B provoca primer contagio humano: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Virus B provoca primer contagio humano: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    La situación en Hong Kong es preocupante porque va más allá del terremoto registrado el pasado 2 de abril. Ahora se suma el primer caso humano del Virus B e incluso el paciente se encuentra en estado crítico. Ahora la principal duda es acerca de la forma en que se dio la transmisión para evitar que ocurran más contagios.

    ¿Qué es el Virus B?

    El Virus B es una rara enfermedad que en el pasado era exclusiva de los animales. Por lo mismo, hasta el momento no existe un tratamiento para su atención y las únicas alternativas son enfocarse en la solución de los síntomas que provoca.

    Primer caso humano con el Virus B

    De regreso al tema central, en Hong Kong se reportó un hombre de 37 años con un extraño cuadro sintomatológico que incluía fiebre y una disminución del nivel de consciencia. De inmediato fue internado en un hospital para verificar su estado.

    Después de ser sometido a diversas pruebas se confirmó que se trata de un caso del virus simiae, también conocido como Virus B. Lo más extraño es que nunca antes en la historia se había reportado una infección de este tipo en un humano.

    Como parte de la investigación y gracias a la información proporcionada por el varón se identificó el posible origen del contagio. Todo se remonta a finales de febrero cuando acudió a una excursión al parque Kam Shan y estuvo en contacto con monos salvajes.

    ¿Cuáles son los síntomas del Virus B?

    • Náuseas.
    • Fiebre.
    • Vómitos.
    • Dolor abdominal.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos.

     

    Por su parte, en estos momentos el paciente se encuentra en un estado grave de salud e incluso se sospecha que el contagio podría tener consecuencias mortales. En especial porque es una infección que afecta al sistema nervioso central.

    ¿Cuál fue el primer virus de la historia?

    Es complicado afirmar el nombre del primer virus de la historia aunque de acuerdo con la literatura médica el primero que fue descrito fue el del mosaico del tabaco y fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899.

    Por otra parte, tan sólo en la actualidad existen más de 5,000 distintos y de manera constante aparecen nuevos. Por lo tanto es imposible ofrecer una cifra exacta.

    Un punto muy importante es que no todos los patógenos de este tipo son peligrosos o provocan enfermedades. Muchos se reproducen sin causar daño al organismo infectado.

    Estos son los virus más mortales del mundo

    ¿Cuáles son los virus más mortales del mundo?

    A partir del número de fallecimientos que han provocado se puede afirmar que los siguientes son los virus más mortales de la historia.

    • Peste negra
    • Viruela
    • SARS-CoV
    • Influenza aviar
    • Ébola

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.