More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el Parkinson?

    ¿Qué es el Parkinson?

    Publicado

    El Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso que afecta principalmente el movimiento. Esta enfermedad causada por la degeneración de las células nerviosas en una región del cerebro llamada sustancia negra, que es responsable de producir dopamina, un neurotransmisor clave que ayuda a regular el movimiento y la coordinación muscular.

    Los síntomas del Parkinson pueden variar ampliamente de una persona a otra, pero los más comunes incluyen temblores en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula, rigidez muscular, lentitud de movimiento (bradicinesia) y problemas de equilibrio y coordinación. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más pronunciados y pueden afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas.

    La causa exacta del Parkinson aún no se comprende completamente

    Si bien la causa exacta del Parkinson aún no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. La edad también es un factor de riesgo importante, ya que la enfermedad tiende a afectar a personas mayores de 60 años, aunque puede ocurrir a una edad más temprana en algunos casos (Parkinson de inicio temprano).

    El diagnóstico del Parkinson se basa principalmente en la evaluación de los síntomas clínicos por parte de un médico especialista, como un neurólogo. No existe una prueba específica para diagnosticar la enfermedad, por lo que el médico puede realizar pruebas neurológicas y tomar historias clínicas detalladas para descartar otras condiciones que puedan causar síntomas similares.

    El tratamiento consiste en mejorar la calidad de vida

    El tratamiento del Parkinson se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Esto puede incluir medicamentos que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, terapia física y ocupacional para mejorar la movilidad y la función, y en algunos casos, cirugía (como la estimulación cerebral profunda) para controlar los síntomas avanzados.

    Si bien el Parkinson no tiene cura, los avances en la investigación médica han llevado al desarrollo de nuevas terapias y enfoques de tratamiento que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar los síntomas en muchos pacientes. Además, la educación y el apoyo emocional son fundamentales para ayudar a los pacientes y a sus familias a hacer frente a los desafíos físicos y emocionales asociados con la enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.