More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se pueden afiliar al IMSS los mexicanos en Estados Unidos?

    ¿Cómo se pueden afiliar al IMSS los mexicanos en Estados Unidos?

    Publicado

    Una de las novedades de este 2024 es un nuevo programa del IMSS que le ofrece a los mexicanos que viven en Estados Unidos poder recibir seguridad social. Es una iniciativa con la que se busca proteger a los trabajadores independientes y sus familias que están en México. A continuación te compartimos toda la información.

    En la actualidad el IMSS tiene afiliados a poco más de 60 millones de mexicanos. Con esto se trata de la base de la salud pública en el país. Incluso es una de las instituciones más grandes en toda América Latina.

    Como parte de su constante modernización ahora dio a conocer un nuevo proyecto. Fue creado para apoyar a los trabajadores mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.

    De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) existen poco más de 11 millones de mexicanos que viven fuera del país. De dicha cifra el 97.79% radica en Estados Unidos.

    La mayoría de las personas prefieren el país vecino del norte porque ofrece mejores condiciones de vida. Tanto en salario como en seguridad y educación.

    ¿Los mexicanos que viven en Estados Unidos se pueden afiliar al IMSS?

    La respuesta es sí y lo mejor es que el trámite es bastante sencillo y todo se hace por internet. En el caso de los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos de forma legal y se quieren inscribir al IMSS sólo necesitan los siguientes documentos.

    • Número de CURP
    • Clave RFC
    • Número de Seguridad social proporcionado por el IMSS
    • Correo electrónico personal
    • Datos de contacto y domicilio del familiar en México y su ingreso mensual

    Lo más importante es que el trámite para afiliarse al IMSS no se realiza a través del Consulado sino que se debe ingresar al siguiente enlace.

    ¿Qué beneficios reciben los mexicanos que viven en Estados Unidos y se afilian al IMSS?

    Al formar parte de esta iniciativa cada trabajador puede registrar a sus familiares que están en México para reciban servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.

    De igual forma, los migrantes que se incorporan al programa tienen la posibilidad de acceder a un esquema de seguridad social aplicable a ellos y a sus beneficiarios legales para recibir prestaciones sociales en el territorio nacional.

    ¿Cuánto deben pagar los trabajadores mexicanos en Estados Unidos que se quieren registrar en el IMSS?

    El pago mensual es proporcional al salario de cada trabajador y el tipo de cambio actual.

    Lista con los beneficios que reciben los trabajadores mexicanos que viven en Estados Unidos y se afilian al IMSS

    • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
    • Pensión por invalidez y vida.
    • Fondo para el retiro.
    • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

    ¿Quiénes pueden disfrutar los beneficios?

    • Cónyuge o concubina (rio).
    • Hijos.
    • Padre y madre.

    También lee:

    Más recientes

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Más contenido de salud

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.