More
    InicioConsultorio SaludiarioFístula obstétrica, un problema que aumenta con los partos prolongados

    Fístula obstétrica, un problema que aumenta con los partos prolongados

    Publicado

    La fístula obstétrica es un problema bastante grave que incluso puede ser mortal y dentro de sus factores de riesgo se encuentran los partos prolongados. Por lo mismo, es de vital importancia cuidar los tiempos durante los alumbramientos.

    En ese tenor, lo más importante a considerar es que el riesgo aumenta cuando los trabajos de parto se extienden por más de cuatro horas.

    ¿Qué es la fístula obstétrica?

    Se trata de una conexión entre dos órganos o cavidades, como puede ser entre vagina y vejiga, útero y vejiga o vagina y recto, y que no debería existir.

    Al mismo tiempo, se trata de una de las lesiones más graves y trágicas que pueden ocurrir durante el parto. A consecuencia de esta condición las mujeres no tienen control de la orina, las heces o ambas.

    Con esto en mente, especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” agregaron que esta lesión puede provocar incontinencia urinaria o fecal o filtración de orina o de heces en zonas donde no debería existir, como la vagina, lo que afecta la calidad de vida de la paciente, ya que además de los problemas físicos, genera alteraciones psicológicas, como depresión.

    ¿Cuál es la relación entre partos prolongados y fístula obstétrica?

    La fístula obstétrica ocurre cuando, durante el trabajo de parto, el feto no logra salir y su cabeza comprime la vejiga o el recto hacia el pubis o el hueso sacro. Esto ocasiona disminución del aporte sanguíneo, absorción del tejido y la formación de un trayecto con conexión entre dos órganos que antes no existía.

    ¿Existen tratamientos contra la fístula obstétrica?

    El tratamiento depende del tamaño y tiempo de la fístula obstétrica. Cuando es muy pequeña y se identifica en los primeros días o semanas, se coloca una sonda uretral para cerrar la conexión en un lapso de tres semanas a dos meses.

    No obstante, hay pacientes que, por las condiciones del tejido, no se recuperan. En estos casos se recurre a tratamiento quirúrgico y seguimiento médico por tres meses.

    Además de la sonda o la cirugía, también es necesario vigilar que la paciente esté en buenas condiciones de salud; que reciba alimentación adecuada con aporte de proteínas, que no existan infecciones y, de ser el caso, corregir algún problema de anemia.

    Son más susceptibles de sufrir fístula obstétrica las mujeres con carencias económicas, con desnutrición o anemia, así como las menores de 15 años, debido a que la falta de desarrollo de la pelvis limita la capacidad de distensión durante el trabajo de parto, en comparación con una adulta.

    ¿Cómo evitar los partos prolongados para evitar la fístula obstétrica?

    Los especialistas indicaron que este problema de salud es prevenible con la orientación a las embarazadas acerca de los beneficios del control prenatal y las medidas para que el parto se dé en las mejores condiciones.

    En el mundo se registran entre dos millones y 3.5 millones de casos, y cada año se agregan entre 50 mil y 100 mil. Es un problema común en las mujeres y adolescentes residentes de África y el sureste de Asia, conforme a datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

    También lee:

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.