More
    InicioHoy en Saludiario"A veces es necesario perderse para encontrarse": Irene del Valle, autora del...

    “A veces es necesario perderse para encontrarse”: Irene del Valle, autora del libro “Ni de aquí ni de allá” sobre migración que ha sido galardonado en el certamen español Letrame

    Publicado

    Irene Paola Garza es una psicóloga mexicana que un día se aventuró a llevar a cabo un proceso de migración a España. Su periplo, con todo lo que conlleva un proceso tan difícil y caótico como puede ser el cambiar de país y costumbres, se ha visto reflejado en su primera obra “Ni de aquí ni de allá” (traducido ya al inglés como “Not from here, nor from there”, de la editorial Letrame.

    Este libro de Irene Paola Garza del Valle (fundadora de Mentes en Equilibrio) es una clara demostración de que muchas veces necesitamos perdernos para encontrarnos y, ahora, su esfuerzo ha sido recompensado. Esta obra ha ganado el premio Letrame a la mejor obra de crecimiento personal y hemos hablado con la autora mexicana sobre cómo llevó a cabo el proceso creativo de la misma y sobre cómo un proceso, como es el migratorio puede reflejarse en la salud mental.

    ¿Qué te animó a plasmar tu vivencia como migrante en esta obra? ¿Querías que fuera una especie de diario personal o lo lanzaste como ayuda a todo aquel que ha pasado por tu situación?

    En parte creo que me animaron ambas cosas, la posibilidad de tener un lugar para desahogar, organizar y entender todo lo que estaba experimentando al estar viviendo en otro país, y al mismo tiempo el anhelo de aportar algo para otras personas migrantes, ahorrarles tal vez algún trago amargo, ayudarles a ponerle nombre a lo que sentían y que así no se sintieran ni locas, ni solas. Quería que fuera una especie de brújula emocional para aquellos que se han llegado a sentir perdidos en la migración.

    ¿Cómo afecta el proceso de migración a la salud mental?

    Depende de varios factores, si es una migración voluntaria o forzada, el estado mental y emocional de esa persona antes de migrar, sus capacidades de afrontamiento, las condiciones de la migración ( si es a través de un trabajo o empresa que ayudará en el proceso o si es un proceso que se hace individualmente y sin guía, si es una migración legal o ilegal, etc). Pero en general, pensemos que migrar representa soltar todo lo conocido y emprenderse a la incertidumbre, eso ya genera cierta sensación de vulnerabilidad y aunque se haga con ilusión, migrar nos enfrenta a un duelo migratorio ante todas las pérdidas que se experimentan y también a un proceso de reconstrucción que por supuesto son retadores psicológicamente hablando.

    Como todo duelo, crisis y reconstrucción es emocionalmente incómodo y retador, pero al mismo tiempo y por supuesto para no desanimar, migrar también puede ser una experiencia que le permita a la gente conocerse mejor, preguntar y reflexionar cosas que nunca se había planteado y crecer personal y existencialmente.

    Cuando el duelo y la reconstrucción no se atraviesan puede generar un agravante en el duelo denominado síndrome de Ulises, y otros problemas como depresión, ansiedad, entre otros.

    ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentaste a la hora de crear tu obra?

    El primero era el peso de la responsabilidad de hablar de un tema tan complejo y diverso. Tipos de migraciones y consecuencias psicológicas derivadas de la migración hay tantas como migrantes en el mundo, por lo tanto para mí fue complejo poder aterrizar conceptos y procesos que le encajaran a la mayoría de los migrantes que lleguen a leer el libro.

    El segundo reto fue superar mi síndrome del impostor, confiar en mí y atravesar el miedo a publicar y darle valor a mi trabajo.

    Y el tercer reto fue que durante la creación del libro mis abuelos fallecieron y el duelo por un lado me removió mucho al estar lejos y vivir algo tan complejo a distancia, y también inspiró algunos capítulos que no estaban previstos.

    ¿Animarías a todo el mundo que se encuentra en la tesitura de elegir entre migrar o no, el hacerlo? ¿Han sido más las ventajas que ha tenido para ti el proceso de migración que los duelos a los que te has tenido que enfrentar?

    Todo cambio, conlleva crisis, la crisis es el espacio de tiempo en el que nos readaptamos y transformamos. Lo que más nos reta es lo que más nos permite crecer. Así que en mi caso puedo decir que el cambiar de país, trajo varias crisis existenciales consigo, pero estas crisis han valido toda la pena, pues gracias a ellas soy quien soy y gracias a ellas escribí este libro.

    Y si, los animo a hacerlo por supuesto, pero desromantizando la idea de migrar, haciendo lo que yo denomino una migración consciente.

    Los problemas no se acaban, ni se quedan en nuestro país, lo que no trabajamos o sanamos viene con nosotros en forma de sobre equipaje, así que además de preparar la migración legalmente, también hay que prepararse psicológicamente. No solo necesitamos una visa o un permiso de residencia, ahorros o una beca, necesitamos ser dueños de nosotros, y saber que a donde vayamos, necesitamos estar bien con nosotros mismos, saber cuidarnos, hacernos cargo de nuestras necesidades psicosociales.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.