More
    InicioAppsLos países con mayor adicción a las redes sociales en el mundo...

    Los países con mayor adicción a las redes sociales en el mundo en 2024

    Publicado

    La adicción a las redes sociales es un problema real y se encuentra en aumento en todo el mundo. La adopción del sedentarismo como forma de vida y el avance de la tecnología es una combinación peligrosa que pone en riesgo la salud física y mental de las personas.

    La expansión de internet ofrece muchos beneficios como permanecer informado en tiempo real acerca de todo lo que ocurre en el mundo. También es una manera para interactuar con otras personas sin importar el lugar en el que se encuentren. Aunque la realidad es que no siempre fue así.

    ¿Cuál fue la primera red social de la historia?

    Hoy es bastante común leer y escuchar sobre comunidades digitales pero hubo un proyecto que está considerado como la primera red social de la historia. Se trata del portal SixDegrees y fue creado en 1997 por Andrew Weinreich.

    Su principal característica era que permitía crear perfiles, localizar a otros miembros de la red y construir listas de amigos. Hoy parece algo cotidiano pero en ese momento fue algo revolucionario en los formatos digitales.

    La idea original era formar un club y en su momento de mayor apogeo logró acumular 3.5 millones de usuarios hasta finalmente cerrar en el 2001. Puso los cimientos de lo que ahora ofrecen la mayoría de las plataformas.

    ¿Cuánto tiempo permanece conectada a internet una persona?

    A nivel global, los usuarios de internet pasan un promedio de dos horas y 23 minutos conectados a las redes sociales al día. El tiempo sólo se refiere a la permanencia dentro de comunidades digitales y no al lapso total en internet. Aunque lo valioso es que las cifras varían demasiado entre países.

    Los resultados de Digital 2024, un informe anual sobre redes sociales y tendencias digitales publicado por Statista, analizó el panorama actual de 53 naciones.

    Los países con mayor adicción a las redes sociales en el mundo

    De acuerdo con los resultados, Kenia ocupa la primera posición de los países con mayor adicción a las redes sociales. Un ciudadano promedio permanece conectado tres horas y 43 minutos al día en comunidades digitales.

    Por otra parte, en el extremo opuesto se sitúa Japón con 53 minutos porque registra el menor tiempo invertido en Facebook, Twitter, Instagram y similares.

    Adicción a las redes sociales en Latinoamérica

    En Colombia, los internautas destinan alrededor de tres horas y 23 minutos por día al uso de estas plataformas, cantidad de tiempo similar a la de otro país de la región, Chile (tres horas y 22 minutos), pero ligeramente superior a la de México (tres horas y 14 minutos) y Argentina (tres horas y cuatro minutos).

    ¿Qué características tiene una persona adicta a las redes sociales?

    • Privarse de sueño para estar conectado a la red
    • Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
    • Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como los padres o los hermanos.
    • Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a ella y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta muy lenta.
    • Intentar limitar el tiempo de conexión, sin conseguirlo, y perder la noción del tiempo.
    • Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego.
    • Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los estudios.
    • Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del ordenador.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.