More
    InicioProfesionalInnovación mexicana: Joven desarrolla anticuerpos contra el veneno de serpiente

    Innovación mexicana: Joven desarrolla anticuerpos contra el veneno de serpiente

    Publicado

    Como parte de un proyecto universitario una mexicana sorprendió gracias a un interesante invento. Con mucho esfuerzo logró crear anticuerpos contra el veneno de serpiente. De esta manera busca ayudar para combatir una problemática de alto impacto que se mantiene vigente en el mundo actual.

    En primer lugar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las mordeduras de animales portadores de veneno, toxinas o patógenos son una de las principales causas de morbimortalidad en el planeta.

    A partir de lo anterior se registra que cada año las serpientes muerden a 5 millones de personas. Del total de casos casi el 50% resultan en envenenamientos, sobre todo en África y el Asia Sudoriental.

    ¿Cuáles son los animales más venenosos del mundo?

    • Aipán del interior (Oxyuranus microlepidotus)
    • Mamba negra (Dendroaspis polylepis)
    • Pez piedra (Synanceia horrida)
    • Rana dardo dorada (Phyllobates terribilis)
    • Pulpo de anillos azules (Hapalochlaena)
    • Caracol cono (Conus geographus)
    • Araña de embudo (Atrax robustus)
    • Araña bananera (Phoneutria fera)
    • Escorpión de cola gorda (Androctonus australis)
    • Avispa de mar (Chironex fleckeri)
    • Serpiente marina nariz de gancho (Enhydrina schistosa)
    • Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)​​
    • Pitohuí bicolor (Pitohui dichrous)

    Mexicana desarrolla anticuerpos contra el veneno de serpiente

    Ahora es momento de hablar acerca de Ximena Melgar, quien es egresada de la carrera de Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca.

    Como parte de su estancia internacional en el Center for Antibody Technologies (CAT) ubicado en la Universidad Técnica de Dinamarca logró desarrollar anticuerpos contra el veneno de serpiente para poder atender la problemática a nivel mundial por la mordedura de estos reptiles.

    “Lo que hice fue producir una toxina de serpiente sintética debido a que los tratamientos actuales para producir antivenenos básicamente consisten en extraer veneno directo de una serpiente, inyectárselo a otro animal, extraer la sangre de éste y luego purificar los anticuerpos”, destaca la estudiante.

    ¿Cómo funcionan los anticuerpos contra el veneno de serpiente?

    Asimismo, Ximena comentó que en esta fase de la investigación el antiveneno funcionaría sólo para la especie de serpiente de la cual se extrajo originalmente.

    El trabajo de la mexicana consiste en modificar genéticamente una levadura y una bacteria para producir la toxina sintética de serpiente. Una vez completado este paso, se neutraliza mediante inhibidores para concluir con el análisis de formación y toxicidad.

    “Nuestro objetivo es crear venenos de forma sintética para neutralizar una familia considerable de serpientes y conseguir anticuerpos fáciles de producir, sin efectos secundarios y con producción de bajo costo”.

    Con esta primera fase del proyecto, Ximena quiere contribuir al problema de casos de envenenamiento por mordeduras de serpiente en países en desarrollo. Mientras que en el Center for Antibody Technologies, continúan trabajando con diversos anticuerpos para posteriormente pasar a las siguientes fases y pruebas clínicas.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero