More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo leer las Guías de Práctica Clínica de una forma correcta?

    ¿Cómo leer las Guías de Práctica Clínica de una forma correcta?

    Publicado

    Pocos documentos son tan importantes para los profesionales de la salud como las Guías de Práctica Clínica. Incluso se recomienda que los estudiantes deben empezar con su lectura lo más pronto posible. Aunque un problema al que se enfrentan todas las personas es que se trata de una cantidad enorme de información. ¿Y entonces qué se puede hacer?

    Cuando se habla de los médicos se suele mencionar la vocación de servicio dentro de los principales requisitos que se deben cumplir. Otro aspecto que muchas veces pasa desapercibido es el gusto por la lectura porque desde el primer semestre de la carrera es necesario comprar una gran cantidad de libros.

    De igual forma, incluso los egresados deben mantenerse actualizados porque es la base para ofrecer un servicio de calidad a los pacientes. Y dentro de los documentos oficiales se encuentran las Guías de Práctica Clínica porque son documentos con validez oficial.

    Cada una contiene recomendaciones basadas en un análisis consciente, juicioso y explícito de la evidencia científica nacional e internacional, así como de la experiencia del personal de la salud especializado en la materia y, en algunos casos, los valores y preferencias de pacientes.

    La autoridad que se encarga de redactar cada una es el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC). Aunque el mayor problema es que son demasiadas. Tan sólo hasta julio de 2024 eran 832 Guías de Práctica Clínica y de manera constante se publican nuevas.

    ¿Cómo leer las Guías de Práctica Clínica de una forma correcta?

    A partir de lo anterior, el Dr. Luis Ibarra compartió un tutorial para aprender a leer de forma correcta cada una. El objetivo no sólo es ahorrar tiempo sino también tener una mejor comprensión. En el pasado te compartimos la primera parte pero ahora es momento de leer la segunda.

    • Antes de leer cada guía revisa los algoritmos y las tablas
    • Al momento de leer la guía identifica las cifras y estadísticas
    • Busca detalles escondidos en los cuadros informativos
    • Al final realiza cuestionarios a partir del contenido de cada guía
    @dr.luisibarra

    Cómo leer las guías de practica clinica parte 2. #enarm2024 #enarm

    ♬ Click, click sound – xxxHaToxxx

    ¿Para quiénes están diseñadas las Guías de Práctica Clínica?

    Muchas veces se piensa que estos documentos son exclusivos para las personas que desean presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). En realidad no es así porque prácticamente cualquier integrante del sector sanitario las debe conocer.

    • Estudiantes de Medicina.
    • Médicos Internos de Pregrado.
    • Pasantes médicos.
    • Médicos graduados.
    • Residentes.
    • Médicos especialistas.
    • Personal de cualquiera de las áreas relacionadas con la salud.

    ¿Dónde se pueden descargar las Guías de Práctica Clínica?

    Uno de los puntos favorables es que todas las guías son gratuitas y están a un clic de distancia. Para revisar el catálogo maestro sólo debes consultar el siguiente enlace.

    ¿Qué documentos oficiales deben leer todos los médicos?

    • Guías de Práctica Clínica
    • Normas Oficiales Mexicanas
    • Cursos de capacitación avalados por universidades
    • Información oficial publicada por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed)

    También lee:

    Guías de Práctica Clínica, ¿cuántas son y dónde se pueden descargar gratis?

    ¿Cuáles son los temas más preguntados en el ENARM?

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.