More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo distinguir entre resfriado y alergia?

    ¿Cómo distinguir entre resfriado y alergia?

    Publicado

    A menudo, los síntomas del resfriado común y las alergias pueden ser similares, lo que hace difícil distinguir entre ambas condiciones. Sin embargo, conocer las diferencias clave entre resfriado y alergia puede ayudarte a identificar correctamente tu malestar y tomar las medidas adecuadas para sentirte mejor.

    Duración de los síntomas del resfriado y alergia

    Uno de los principales factores que puede ayudarte a distinguir entre un resfriado y una alergia es la duración de los síntomas. Los resfriados suelen durar entre 7 y 10 días. Si tus síntomas persisten por más tiempo, especialmente si duran varias semanas o se presentan en ciertas épocas del año, es más probable que se trate de una alergia.

    Aparición de los síntomas

    Los resfriados generalmente comienzan de manera gradual, con síntomas que se desarrollan y empeoran en unos pocos días. Por otro lado, los síntomas de alergia pueden aparecer de repente, especialmente al estar expuesto a un alérgeno específico, como el polen o el polvo.

    Tipo de secreción nasal en resfriado y alergia

    La naturaleza de la secreción nasal puede proporcionar pistas importantes. En los resfriados, la secreción nasal suele ser espesa y amarillenta o verdosa. En las alergias, la secreción es típicamente clara y acuosa.

    Estornudos y picazón

    Estornudar es común en ambos casos, pero los estornudos constantes y la picazón en la nariz, ojos o garganta son más indicativos de una alergia. Si experimentas una picazón intensa, es probable que estés lidiando con una alergia y no con un resfriado.

    Fiebre y dolores corporales en resfriado y alergia

    La presencia de fiebre y dolores corporales es un signo característico del resfriado, y raramente se presentan en casos de alergias. Si tienes fiebre, escalofríos y dolores musculares, es más probable que estés enfrentando un resfriado.

    Ojos llorosos y rojos

    Los ojos llorosos y rojos son síntomas comunes de las alergias, especialmente si están acompañados de picazón. Aunque estos síntomas pueden ocurrir con un resfriado, son más típicos y pronunciados en las alergias.

    Época del año

    Las alergias suelen ser estacionales y pueden aparecer en ciertas épocas del año, como la primavera o el otoño, cuando el polen es más abundante. Los resfriados, por otro lado, pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes en los meses fríos.

    Identificar si estás lidiando con un resfriado o alergia implica observar la duración, el inicio y la naturaleza de los síntomas. Los resfriados suelen ser de corta duración y acompañados de fiebre y dolores corporales, mientras que las alergias persisten por más tiempo y se caracterizan por picazón y secreción nasal clara. Si tus síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.