More
    InicioConsultorio¿Hay desabasto de la vacuna hexavalente en México?

    ¿Hay desabasto de la vacuna hexavalente en México?

    Publicado

    A lo largo de los últimos meses se han incrementado los rumores sobre un presunto desabasto de la vacuna hexavalente en México. Dentro de las unidades de salud pública es donde se reporta con mayor frecuencia este problema bastante grave. ¿Pero realmente todo esto es cierto?

    En primer lugar se debe mencionar que la inmunización es una de las principales medidas preventivas que existen. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una correcta aplicación de biológicos ayuda a prevenir entre uno y tres millones de fallecimientos.

    ¿Hay desabasto de la vacuna hexavalente en México?

    De regreso con el tema central, la Secretaría de Salud (SSa) publicó un comunicado para desmentir el presunto desabasto de la vacuna hexavalente en México. Además hizo énfasis en que las instituciones del sector tienen garantizado el suministro de la inmunización para toda la población infantil.

    ¿Contra qué enfermedades protege la vacuna hexavalente?

    • Difteria
    • Tétanos
    • Tosferina
    • Hepatitis B
    • Haemophilus influenzae B
    • Poliomielitis

    Con esto en mente, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), José Luis Díaz Ortega, recordó que México tiene más de 30 años sin casos de poliomielitis.

    Lo anterior ha sido posible gracias a las vacunas aunque reconoció que la incidencia de casos en otras naciones puede provocar que la enfermedad se reintroduzca en el país. Por lo tanto es necesaria la aplicación de la inmunización a niñas y niños que no han completado su esquema.

    ¿Qué es la poliomielitis?

    Es una enfermedad altamente infecciosa que afecta sobre todo a menores de cinco años. Es causada por un virus llamado poliovirus que se transmite de una persona a otra, principalmente por vía fecal-oral; a través del consumo de agua o de alimentos contaminados con heces de personas infectadas.

    ¿Cuáles son los síntomas de la poliomielitis?

    Hasta en el 72 por ciento de los contagios no se presentan síntomas. Mientras que en el resto es común el siguiente cuadro sintomatológico.

    • Irritación faríngea
    • Dolor de garganta
    • Fiebre
    • Diarrea

    Por otra parte, entre una de cada 200 y una de cada mil personas que se infectan con el poliovirus desarrolla parálisis flácida de extremidades. En este tipo de casos existe el riesgo de evolución a poliomielitis paralítica que es incurable.

    ¿Cuándo se debe recibir la vacuna hexavalente?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud la vacuna hexavalente la deben recibir absolutamente todos los niños a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

    Nueva Jornada Nacional de Salud Pública

    En la actualidad la SSa tiene el objetivo de alcanzar al menos el 90 por ciento anual de cobertura de vacunación. Con esto en mente, del 12 al 23 de agosto se llevará a cabo la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP).

    El objetivo de la estrategia es promover la cultura de autocuidado y acercar servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades a grupos de población de todas las edades.

    En esta jornada en especial, niñas y niños de cero a nueve años recibirán las vacunas que les hagan falta conforme al esquema de vacunación que se encuentra en la Cartilla Nacional de Salud.

    También lee:

    Más recientes

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    Más contenido de salud

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.