More
    InicioHealthcareLas 10 enfermedades más comunes que cubren las aseguradoras

    Las 10 enfermedades más comunes que cubren las aseguradoras

    Publicado

    Si alguna vez te has preguntado cuáles son las enfermedades más comunes que cubren las aseguradoras la siguiente información es para ti. Nunca se debe olvidar que la prevención es la base de la salud porque es una manera de anticiparse a los hechos.

    En este caso el autocuidado es una de las mejores estrategias para anticipar la aparición de cuadros graves de problemas de salud. Mientras que de manera adicional también se puede contratar un seguro médico para la protección personal o de todos los integrantes de una familia.

    ¿Qué es un seguro médico?

    Es un acuerdo entre una compañía y una persona para brindar protección en materia de salud. Su principal beneficio es garantizar atención médica oportuna en caso de alguna enfermedad o accidente.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que apenas el 7% de la población mexicana cuenta con un seguro relacionado con su salud personal y familiar.

    ¿Cuánto cuesta cuidar la salud?

    La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) reportó una inflación médica de 15% al cierre de 2023 y anticipó un incremento de 14% durante el 2024. Si bien el aumento de los costos en salud no ha alcanzado los niveles estimados, durante el primer bimestre de 2024 registró una tasa de inflación de 7.07% en hospitalizaciones y 6.81% en medicamentos.

    Con lo anterior se puede observar que el costo medio de la atención médica ha ido en aumento este 2024. Tan sólo para los asegurados de AXA México en el ramo de Gastos Médicos Mayores el costo promedio durante el primer semestre de 2024 fue de aproximadamente 100 mil pesos. Lo anterior significa 6.4% más comparado con el mismo periodo del 2023.

    ¿Cuáles son las 10 enfermedades más comunes que cubren las aseguradoras?

    De acuerdo con las estadísticas de AXA México las siguientes son las enfermedades más comunes que cubren las aseguradoras en nuestro país.

    • Dolor de espalda baja
    • Ansiedad
    • Rinofaringitis aguda (resfriado común)
    • Obesidad
    • Trastornos de metabolismo
    • COVID-19
    • Faringitis aguda
    • Lesiones del hombro
    • Hipertensión
    • Contractura muscular

    Por otra parte vale la pena recordar que el costo de tratar preventivamente la hipertensión y la diabetes va de 5,000 a 9,000 pesos mensuales. Al mismo tiempo, cuando un paciente no tiene los cuidados adecuados puede sufrir complicaciones que generan problemas cardiovasculares y renales.

    ¿Qué tipos de seguros médicos existen?

    • Seguro de Gastos Médicos Mayores. Generalmente cubre enfermedades o accidentes que requieren hospitalización. Entre los servicios que ofrece están apoyo financiero para atención médica, gastos hospitalarios, pago de consultas, análisis clínicos y medicamentos.
    • Seguro de Salud. Se enfoca en prevenir enfermedades mediante el pago de consultas especializadas, chequeos y en caso de algún padecimiento, apoyo en su tratamiento, como revisiones, exámenes clínicos y medicamentos, dependiendo su cobertura.
    • Seguro de Accidentes Personales. De sufrir un percance o accidente, este seguro cubre los gastos hospitalarios del asegurado y en caso de su fallecimiento, brinda a los beneficiarios apoyo económico.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.