More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué porcentaje de mortalidad prematura existe en México?

    ¿Qué porcentaje de mortalidad prematura existe en México?

    Publicado

    La mortalidad prematura es un indicador crítico de la salud de una población y se refiere a las muertes que ocurren antes de los 70 años, lo que es considerado prematuro según estándares de salud global. En México, este tipo de mortalidad sigue siendo un desafío significativo, reflejando las disparidades en el acceso a la atención médica y los factores socioeconómicos que influyen en la salud de la población.

    Las principales causas de mortalidad prematura son las enfermedades crónicas no transmisibles

    En México, se estima que alrededor del 20% de todas las muertes ocurren de manera prematura, antes de los 70 años. Las principales causas de mortalidad prematura en el país son las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Estas condiciones son responsables de aproximadamente el 70% de las muertes prematuras en México, y su prevalencia está en aumento debido a factores como el envejecimiento de la población, el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.

    La diabetes, en particular, es una de las principales causas de muerte prematura en México. El país tiene una de las tasas más altas de diabetes en el mundo, y esta enfermedad es responsable de una gran proporción de las muertes prematuras, especialmente en las personas de bajos recursos que tienen un acceso limitado a la atención médica y los tratamientos adecuados.

    Es crucial implementar estrategias de prevención y promoción de la salud

    Otro factor importante es la violencia, que incluye homicidios y accidentes de tráfico, y que también contribuye significativamente a la mortalidad prematura, particularmente entre los hombres jóvenes. México ha experimentado niveles elevados de violencia en las últimas décadas, lo que ha impactado negativamente en las estadísticas de mortalidad prematura.

    Para reducir la mortalidad prematura, es crucial implementar estrategias de prevención y promoción de la salud que aborden las principales causas. Esto incluye la promoción de estilos de vida saludables, la mejora del acceso a servicios de salud de calidad y el fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas a la prevención de enfermedades crónicas y la reducción de la violencia.

    Aunque México ha logrado avances en algunos aspectos de la salud pública, la mortalidad prematura sigue siendo un reto significativo. Abordar este problema requiere un enfoque integral que incluya la prevención, la educación y el acceso equitativo a servicios de salud, para garantizar que más personas puedan vivir vidas largas y saludables.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.