More
    InicioConsultorioDermatitis atópica: ¿Cómo prevenir la aparición de brotes?

    Dermatitis atópica: ¿Cómo prevenir la aparición de brotes?

    Publicado

    La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que provoca que se seque, pique e inflame. No es un tema menor porque también afecta la salud mental al generar una disminución en la autoestima de los pacientes. Incluso en algunos casos puede derivar en situaciones mortales por su impacto emocional.

    En ese tenor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que hay al menos 200 millones de personas con este problema dermatológico. Además se debe señalar que su incidencia es mayor cuando se trata de menores de edad.

    Hasta el momento se desconoce la causa exacta que origina la dermatitis atópica; sin embargo, existen factores que aumentan el riesgo como el estrés, el clima, las alergias y la genética.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    • Piel seca y agrietada.
    • Erupción en la piel hinchada, que varía de color.
    • Picazón.
    • Piel en carne viva y sensible por rascarse.
    • Exudado y costras.
    • Pequeñas protuberancias en personas de piel morena o negra.
    • Piel gruesa.
    • Oscurecimiento de la piel alrededor de los ojos.

    ¿Cómo prevenir la aparición de brotes de dermatitis atópica?

    La primera recomendación es consultar con el médico especialista, ya sea un dermatólogo o un alergólogo, para recibir un diagnóstico y ver la manera de controlar los síntomas. De lo contrario, la persona puede experimentar complicaciones como infecciones en la piel, problemas del sueño, dermatitis alérgica de contacto o irritante de las manos y hasta ansiedad o depresión.

    Por esta razón es de utilidad evitar ingerir ciertos alimentos que generen una reacción alérgica, tomar las medidas necesarias ante los abruptos cambios de clima y evitar el uso de productos de cuidado personal que puedan irritar la piel.

    Otra recomendación es mantener la piel hidratada mediante cremas adecuadas y utilizar ropa apropiada. La piel seca es más susceptible a la inflamación y picazón, mientras que la ropa ajustada o de materiales sintéticos puede provocar irritación y empeorar los síntomas de la enfermedad.

    El polvo, los ácaros y otras partículas pueden irritar la piel y acrecentar los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, lo ideal es limpiar regularmente las cortinas y alfombras, así como lavar la ropa de cama.

    De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Barragan, líder médico de inflamación e inmunología de Pfizer México, es de suma importancia que los pacientes y cuidadores traten de identificar de forma temprana los síntomas, así como los factores del entorno que pudieran ser los causantes de la agudización de la enfermedad.

    Uno de los desencadenantes de la dermatitis atópica es el estrés. Por lo cual, un consejo para prevenir riesgos es mantenerlo bajo control en la medida que sea posible. Se pueden intentar técnicas de relajación y llevar una rutina regular de sueño.

    ¿Cuál es la incidencia de la dermatitis atópica?

    Se estima que la incidencia de la enfermedad ha aumentado de dos a tres veces en países industrializados, afectando aproximadamente entre el 15% y 20% de los niños y el 1% y 3% de los adultos en todo el mundo.

    En México la prevalencia es de 9.8% y predomina en la infancia, siendo más frecuente en menores de 5 años porque inicia en el primer año hasta en 60% de los casos y en 85% de ellos antes de los 5 años.

    Por lo general comienza antes de los 5 años, pero puede manifestarse a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres. Ahora bien, los cambios hormonales durante los años reproductivos hacen que la condición pueda predominar más en la población femenina.

    También lee:

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.