More
    InicioHoy en SaludiarioNorovirus: ¿Qué es, síntomas y cómo se puede prevenir?

    Norovirus: ¿Qué es, síntomas y cómo se puede prevenir?

    Publicado

    Durante los últimos meses se han incrementado los casos de norovirus, en especial en países como Estados Unidos. Pero el principal inconveniente es la desinformación porque a la fecha hay muchas personas que no saben en qué consiste ni cómo se puede identificar.

    ¿Qué es el norovirus?

    Es un virus resistente, capaz de sobrevivir durante semanas fuera del cuerpo a temperaturas heladas o altas. El principal riesgo es que no es eliminado por desinfectantes a base de alcohol como ocurre con otros patógenos.

    Una vez que infecta a un huésped es capaz de replicarse en cuestión de días y desprenderse en miles de millones de partículas de virus que pueden transportarse por el aire o vivir en el medio ambiente, susceptibles de ser recogidas por cualquiera.

    Incluso una vez que una persona se recupera de la infección, aún puede propagar el virus hasta por cuatro semanas. Al final, solo se necesitan alrededor de 100 partículas virales para infectar a un nuevo huésped, comenzando nuevamente el ciclo.

    Debido a que el norovirus es tan resistente, es fácil ver por qué en entornos cerrados como escuelas, restaurantes, centros de atención médica y, quizás lo más notorio, cruceros, el virus puede “propagarse como un incendio forestal”, explica el Dr. César Arias, jefe de la división de enfermedades infecciosas del Hospital Houston Methodist.

    ¿Cuándo se identificó el norovirus por primera vez?

    Originalmente se llamó virus de Norwalk en honor a la ciudad de Ohio donde se identificó por primera vez después de un brote en 1968 y a veces se lo conoce de esa manera incluso hoy en día.

    Sin embargo, lo que no es el norovirus es la gripe estomacal, a pesar de lo que puedas leer o de que escuches lo contrario. Además, muchos virus, como la influenza y algunos otros, pueden causar síntomas gastrointestinales similares.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    • Vómitos repentinos o inesperados que no son sanguinolentos (rojos)
    • Diarrea que, por lo general, tampoco es sanguinolenta
    • Fiebre, dolor de estómago y malestar general (sensación general de malestar)

    ¿Cómo saber si se trata de norovirus, gripe, bacterias u otro virus gastrointestinal?

    “Sin consultar a un proveedor médico, en realidad es muy difícil saber qué tipo de patógeno puedes tener. Hay ciertas características clínicas y epidemiológicas (es decir, exposiciones específicas) que pueden ayudar a identificar el organismo, como la apariencia de las heces, si tienes fiebre, si presentas vómitos o el tiempo entre el momento en que crees haberte infectado y el momento en que comenzaste a desarrollar síntomas”.

    Por ejemplo, los alimentos que están contaminados con ciertos tipos de bacterias dañinas pueden inducir el vómito casi de inmediato. Mientras que el norovirus generalmente tiene un período de incubación de 12 a 48 horas.

    ¿Cómo se transmite?

    Se puede transmitir muy fácilmente y por muchas vías, principalmente en comunidades de contacto cercano.

    Los cruceros son uno de esos escenarios, pero también es común que el norovirus se propague en escuelas, hospitales, poblaciones militares, equipos deportivos, prisiones, suministros de agua locales y durante desastres naturales.

    ¿Cuáles son las principales vías de contagio?

    • Transmisión fecal-oral
    • Alimentos contaminados
    • Gotitas de vómito en el aire

    ¿Cómo se trata el norovirus?

    A pesar de lo malo que es, el norovirus al menos generalmente se resuelve por sí solo en unos pocos días en la mayoría de las personas. Pero los niños más pequeños y los adultos mayores pueden tener síntomas o complicaciones más graves.

    En casos más raros puede causar convulsiones benignas si un paciente tiene fiebre alta como resultado de una infección. Aún más rara es la encefalitis, cuando el cerebro se inflama, una complicación rara pero grave que puede llevar a la muerte.

    ¿Cómo se puede evitar?

    • Lávate bien las manos y con frecuencia
    • Prepara tu propia comida por separado
    • Desinfectar las superficies de forma constante
    • Procura no compartir el baño con otras personas

    También lee:

    Más recientes

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.

    Boehringer Ingelheim y Palatin firman convenio para crear nuevos medicamentos contra enfermedades de la retina

    La colaboración tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular.

    Más contenido de salud

    ¿Es posible mejorar la capacidad auditiva en los adultos mayores?

    Para mejorar la capacidad auditiva de los adultos mayores existen opciones como los auxiliares auditivos y los implantes cocleares, ¿pero cuáles son mejores?

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.