More
    InicioHoy en SaludiarioVirus Oropouche: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se transmite?

    Virus Oropouche: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se transmite?

    Publicado

    Una enfermedad que en realidad no es nueva ahora se encuentra en el centro de la discusión. Se trata del virus Oropouche porque durante los últimos meses se ha incrementado el número de casos en el mundo y por eso es importante conocer sus síntomas y formas de transmisión.

    Todo empezó a partir de un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el que afirma que en estos momentos el peligro es elevado en toda la región de las Américas. Además por primera ocasión se identificaron contagios en el continente europeo.

    Tan sólo entre junio y julio de 2024 hubo 12 casos confirmados en Europa. Aunque lo que todos tuvieron en común es que los pacientes visitaron recientemente Cuba o Brasil. Por otra parte, en América Latina también ha existido un incremento considerable en el número de pacientes infectados.

    ¿Qué es el Virus Oropouche?

    Se trata de un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. La forma en que se transmite la enfermedad es a través de la picadura del jején y de varias especies del mosquito Culex.

    ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad causada por el Virus Oropouche?

    • Fiebre repentina
    • Dolor de cabeza
    • Rigidez en las articulaciones
    • Dolores
    • Fotofobia
    • Náuseas
    • Vómitos persistentes

    ¿Cuáles son los países con más casos del Virus Oropouche en el mundo?

    • Brasil
    • Bolivia
    • Perú
    • Cuba
    • Colombia

    ¿Cómo es el diagnóstico de la enfermedad?

    Para obtener un diagnóstico certero se deben realizar pruebas de laboratorio especializadas. Es un punto muy importante porque en la actualidad no existen métodos rápidos o alternativos para su detección.

    ¿Existe una vacuna contra el Virus Oropouche?

    Otro de los aspectos más relevantes es que hasta el momento no existe una vacuna o un tratamiento farmacológico específico contra la enfermedad.

    En ese sentido, cuando una persona recibe el diagnóstico positivo del Virus Oropouche debe permanecer en reposo, mantenerse hidratada y consumir medicamentos enfocados en sus síntomas.

    ¿Cuándo se detectó el Virus Oropouche por primera vez?

    De acuerdo con la literatura médica, el primer caso del Virus Oropouche ocurrió en Trinidad y Tobago en 1955. Desde entonces la enfermedad se ha mantenido activa en toda la región de Latinoamérica.

    También lee:

    Más recientes

    Los 10 mejores médicos mexicanos del momento según ChatGPT

    En Saludiario utilizamos ChatGPT para identificar a los mejores médicos mexicanos de la actualidad y obtuvimos los siguientes nombres.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más alto?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una especialidad que se distinguió porque obtuvo el puntaje más alto de la prueba, ¿pero cuál fue?

    ENARM 2024: Los 7 estados con menos universidades que participaron

    Dentro del ENARM 2024 hubo algunos estados que fueron los que tuvieron menos universidades participantes, ¿pero cuáles fueron?

    Pfizer se une con Sinergium Biotech para fabricar vacunas contra el neumococo

    El convenio establece que Pfizer producirá la vacuna contra el neumococo 20valente con ayuda de la tecnología de Sinergium Biotech.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores médicos mexicanos del momento según ChatGPT

    En Saludiario utilizamos ChatGPT para identificar a los mejores médicos mexicanos de la actualidad y obtuvimos los siguientes nombres.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más alto?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una especialidad que se distinguió porque obtuvo el puntaje más alto de la prueba, ¿pero cuál fue?

    ENARM 2024: Los 7 estados con menos universidades que participaron

    Dentro del ENARM 2024 hubo algunos estados que fueron los que tuvieron menos universidades participantes, ¿pero cuáles fueron?