More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos casos de hepatitis C se diagnostican en México?

    ¿Cuántos casos de hepatitis C se diagnostican en México?

    Publicado

    La hepatitis C es una enfermedad viral que afecta el hígado, y en México representa un problema significativo de salud pública. Este virus se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada, y puede provocar infecciones crónicas que, con el tiempo, dañan gravemente el hígado, causando cirrosis o cáncer hepático si no se trata adecuadamente.

    Prevalencia de la hepatitis C en México

    En México, el número de personas diagnosticadas con hepatitis C ha aumentado en las últimas décadas, aunque la cifra exacta puede ser difícil de determinar debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en sus primeras etapas. Según datos de la Secretaría de Salud y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida), se estima que aproximadamente entre el 1% y el 1.5% de la población mexicana está infectada con el virus de la hepatitis C, lo que representa entre 1.2 y 1.6 millones de personas.

    Cada año, se diagnostican varios miles de nuevos casos, aunque esta cifra puede variar. A menudo, la hepatitis C se detecta en personas que ya están en fases avanzadas de la enfermedad, ya que los síntomas pueden tardar años o incluso décadas en aparecer. Esto hace que muchos casos queden sin diagnosticar hasta que el daño hepático es severo.

    Grupos de riesgo

    Los grupos con mayor riesgo de contraer hepatitis C en México incluyen a personas que han recibido transfusiones de sangre antes de 1994 (cuando comenzaron a implementarse pruebas más rigurosas de detección del virus en los bancos de sangre), usuarios de drogas inyectables, personas que han sido sometidas a procedimientos médicos sin las debidas medidas de esterilización, y aquellos con tatuajes o perforaciones hechas en condiciones no higiénicas.

    Acciones de salud pública

    El gobierno mexicano ha implementado programas para mejorar la detección temprana y el tratamiento de la hepatitis C. Existen nuevas terapias antivirales de acción directa que han demostrado ser altamente efectivas, con tasas de curación superiores al 95%. Sin embargo, el acceso a estos tratamientos sigue siendo un desafío para muchas personas debido a su costo y disponibilidad.

    En resumen, aunque México enfrenta un desafío considerable con respecto a la hepatitis C, las medidas de salud pública para su control y tratamiento han avanzado, y la detección temprana es clave para reducir la carga de la enfermedad.

    Más recientes

    Infecciones asociadas a la atención de la salud: ¿Qué son y cuáles son las más comunes?

    Las infecciones asociadas a la atención de la salud son las que un paciente adquiere durante su estancia en un hospital o clínica.

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.

    Enfermedades transmitidas por mosquitos en México: dengue, zika y chikungunya en aumento

    En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un desafío creciente para la salud...

    Más contenido de salud

    Infecciones asociadas a la atención de la salud: ¿Qué son y cuáles son las más comunes?

    Las infecciones asociadas a la atención de la salud son las que un paciente adquiere durante su estancia en un hospital o clínica.

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.