More
    InicioHoy en SaludiarioOfrenda de Día de Muertos 2024: ¿Puede provocar alergias?

    Ofrenda de Día de Muertos 2024: ¿Puede provocar alergias?

    Publicado

    Una tradición arraigada entre los mexicanos es la colocación de una ofrenda de Día de Muertos. Forma parte de las costumbres que han logrado resistir el paso de los años. Incluso cada vez gana más adeptos porque se ha internacionalizado porque ha logrado cautivar a los extranjeros.

    Nuestros antepasados tenían diversas creencias acerca del final de la vida. Además cada cultura tenía su propia interpretación con respecto a lo que sucedía con la muerte. Pero lo que todos tenían en común es que pensaban que existía el inframundo.

    ¿Cuándo es el Día de Muertos?

    A partir de lo anterior el 1 y 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos porque se trata de una tradición que honra a los difuntos mediante la colocación de una ofrenda. El objetivo es recordar su vida a través de sus alimentos favoritos para facilitar su estancia en el otro mundo.

    ¿La ofrenda de Día de Muertos puede provocar alergias?

    La respuesta es sí todo se basa en el contenido de la ofrenda de Día de Muertos. En especial hay algunos tipos de flores que liberan polen y pueden generar molestias como escurrimiento nasal o estornudos constantes.

    Es un efecto parecido al Síndrome del Árbol de Navidad que ocurre con algunas personas en diciembre. Aunque la probabilidad de que ocurra es baja en realidad no se debe descartar.

    ¿Qué molestias puede provocar la ofrenda de Día de Muertos?

    • Congestión o secreción nasal
    • Estornudos
    • Ojos irritados
    • Tos
    • Sibilancias
    • Picazón de garganta

    ¿Qué debe tener una ofrenda de Día de Muertos?

    • Sal y Mantel Blanco. El color representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
    • Agua. Además de ser un elemento que simboliza pureza, mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido.
    • Velas y veladoras. La flama que emiten tanto velas como veladoras simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar.
    • Calaveritas. Ya sean de azúcar o chocolate, éstas representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas. Hacen alusión a esa tradición prehispánica.
    • Copal e Incienso. Fragancia de reverencia, éstos se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
    • Flores. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, el Cempasúchil es el símbolo de la festividad, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el Sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos, la tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.
    • Pan de Muerto. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar, el cual significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
    • Papel Picado. Este elemento no solo le da color y alegría a la ofrenda, sino que representa el aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
    • Comida. La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita.
    • Retrato. Finalmente, la parte más importante en una ofrenda de Día de Muertos es la fotografía del ser querido al que se quiere recordar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.