More
    InicioHoy en SaludiarioCobertura de gastos médicos: ¿Cuánto han pagado las aseguradoras en 2024?

    Cobertura de gastos médicos: ¿Cuánto han pagado las aseguradoras en 2024?

    Publicado

    Tener un Seguro de Gastos Médicos Mayores es una de las mayores inversiones que existen porque brinda una cobertura ante adversidades que pueden ocurrir en cualquier momento. Nadie sabe lo que puede ocurrir a futuro y por lo tanto lo mejor es estar prevenido.

    De manera constante se hace énfasis en la importancia de mantener una vida saludable y alejada de hábitos nocivos. Aunque la realidad es que nadie está exento de padecer problemas de cualquier tipo.

    ¿Qué son los Seguros de Gastos Médicos Mayores?

    De manera resumida se trata de un producto financiero que garantiza y mejora la calidad de vida de las personas y de las familias. Los Seguros de Gastos Médicos Mayores cubren aspectos como honorarios médicos, medicamentos, auxiliares de diagnóstico, gastos hospitalarios y tratamientos.

    Cobertura de gastos médicos: ¿Cuánto han pagado las aseguradoras en 2024?

    De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), durante el primer semestre del 2024 las aseguradoras pagaron 55,507 millones de pesos (mdp) por siniestros dentro del rubro de gastos médicos.

    Lo más destacado es que de la cifra anterior hubo más de 48,291 mdp que se erogaron directamente a hospitales y centros médicos. Mientras que sólo 7,216 mdp fueron bajo la figura de reembolsos.

    Con esto en mente, se obtiene que el 87% del monto se pagó directamente a los establecimientos, permitiendo de manera expedita a los usuarios el acceso a servicios médicos privados.

    “Esto es un gran beneficio para el asegurado porque puede tener la protección en el momento que la necesita, sin afectar sus recursos”, comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

    El monto de los siniestros reportados durante el citado período fue 16.1% superior al registrado durante el mismo lapso del año pasado, cuando la cifra pagada fue 47,827 mdp.

    En cuanto a las primas directas, estas experimentaron un crecimiento de 15.23% entre enero y junio del 2024 con respecto al mismo lapso del 2023, para ubicarse en 80,921 millones de pesos.

    El aseguramiento crece 3% al año

    Entre 2013 y 2023, el número de personas que cuentan con un seguro de gastos médicos aumentó 55.8%, al pasar de 8.3 millones a 13 millones de personas. Esto se traduce en un promedio de crecimiento anual de 3%. No obstante, el aseguramiento se mantiene bajo al cubrir sólo al 10.1% de la población mexicana.

    “En la última década hemos tenido un avance muy importante en aseguramiento porque las personas cada vez son más conscientes de la importancia de contar con el respaldo de un seguro en sus familias, porque somos un medio para hacer frente a cualquier eventualidad”.

    ¿Cuál es el costo promedio por enfermedades que pagan las aseguradoras en México?

    Una tendencia de los últimos años que cambió al cierre del 2023 fue el costo promedio por cada siniestro en salud, mismo que cayó 8.9% entre 2022 y 2023, para ubicarse en 117,600 pesos.

    De acuerdo con lo señalado por las empresas asociadas a la AMIS, este cambio obedece a que el número de siniestros reportados ha crecido por encima del monto de la siniestralidad, lo cual ha hecho que el costo promedio baje.

    Finalmente, entre los padecimientos por los que más pagó la industria aseguradora fueron cáncer y tumores con 19.9 mil mdp, enfermedades del sistema osteomuscular con 10.8 mil mdp, accidentes con 9.2 mil mdp y enfermedades del sistema digestivo con 8.1 mil mdp.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.