More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo funciona el sistema de salud en México?

    ¿Cómo funciona el sistema de salud en México?

    Publicado

    El sistema de salud en México está diseñado para atender a una población diversa a través de una combinación de instituciones públicas y privadas. Aunque se han logrado avances en cobertura y atención, el sistema enfrenta retos importantes en equidad, financiamiento y calidad.

    El sistema público es uno de los pilares principales, compuesto por diferentes instituciones. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)atienden a trabajadores del sector privado y público, respectivamente, así como a sus familias. Estas instituciones ofrecen servicios que incluyen atención primaria, hospitalización y tratamientos especializados.

    Por otro lado, el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado en 2020, reemplazó al Seguro Popular y busca garantizar acceso a servicios médicos gratuitos para personas sin seguridad social. Sin embargo, su implementación ha enfrentado críticas por falta de recursos y coordinación.

    En las zonas rurales, los hospitales comunitarios son fundamentales para el sistema de salud mexicano

    En las zonas rurales, los servicios estatales de salud y los hospitales comunitarios desempeñan un papel crucial, aunque con frecuencia enfrentan limitaciones en personal, equipo e infraestructura. Los Institutos Nacionales de Salud, ubicados principalmente en Ciudad de México, son centros de referencia para enfermedades complejas, como cáncer, cardiopatías y trasplantes.

    En el ámbito privado, hospitales como los del Grupo Ángeles, Médica Sur y Star Médica ofrecen servicios médicos de alta calidad, pero a precios elevados. Las aseguradoras privadas permiten a algunos mexicanos acceder a estos servicios, aunque no están al alcance de toda la población.

    La falta de coordinación entre instituciones públicas y privadas es un problema

    Un desafío clave del sistema es la fragmentación. La falta de coordinación entre instituciones públicas y privadas genera desigualdad en el acceso y la calidad del servicio. Además, problemas como la saturación hospitalaria, escasez de medicamentos y déficit de personal médico afectan su funcionamiento.

    Para fortalecer el sistema, México necesita mejorar la inversión en salud, aumentar la prevención de enfermedades y garantizar acceso equitativo a servicios de calidad. Aunque el panorama es complejo, el compromiso de todos los actores involucrados es fundamental para avanzar hacia un sistema más eficiente y accesible.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.