More
    InicioConsultorioConsultorios médicos anexos a farmacias, ¿cuántos hay en México y cuáles son...

    Consultorios médicos anexos a farmacias, ¿cuántos hay en México y cuáles son sus obligaciones?

    Publicado

    Los consultorios médicos anexos a farmacias se han convertido en uno de los negocios más poderosos del país. Debido a su popularidad cada vez hay más en todo el territorio nacional. Su expansión no conoce límites aunque también ha causado mucha incomodidad entre los profesionales de la salud.

    Al menos durante las últimas dos décadas este tipo de espacios ha visto un crecimiento exponencial. Al principio su principal atractivo era el precio económico de sus servicios pero hoy las motivaciones de los pacientes son otras.

    Cada vez es más común observar a derechohabientes del IMSS e ISSSTE que prefieren pagar los servicios de los consultorios médicos de farmacias. El objetivo es evitar los extensos tiempos de espera que prevalecen en las clínicas públicas.

    ¿Cuántas consultas ofrecen los consultorios médicos anexos a farmacias?

    De acuerdo con el estudio Medición de Pobreza 2022 este tipo de espacios ofrecieron 12 millones 593 mil 646 consultas médicas durante el 2022. La cifra supera en más de dos millones a la registrada en el 2020 y es la misma tendencia que se ha identificado durante los últimos años.

    A partir de lo anterior se obtiene que esta modalidad es la encargada de atender el 25.5 por ciento de todas las consultas médicas del país. De esta forma se obtiene que uno de cada cuatro pacientes utilizó los espacios de bajo costo que se encuentran en el país.

    La disponibilidad de medicamentos y productos esenciales para la atención de la salud a través de las farmacias independientes es esencial para muchos mexicanos. El acceso a estos insumos está condicionado por factores como la dispersión territorial, condiciones de acceso y vías de comunicación.

    ¿Cuántos consultorios médicos anexos a farmacias hay en México?

    El sector farmacéutico cuenta con aproximadamente 55 mil farmacias independientes en todo México, de las cuales 18 mil cuentan con Consultorios Adyacentes (CAF) que ofrecen servicios de atención básica. Esta red es crucial para asegurar que los medicamentos lleguen de manera oportuna a quienes los necesitan.

    ¿Cuáles son las buenas prácticas que deben seguir los consultorios médicos?

    • Calidad: Cumplir con protocolos de control para preservar la integridad de los medicamentos, desde su salida del CEDIs y hasta el punto de venta final.
    • Manejo: Mantener control de temperatura y ventilación durante el almacenamiento y transporte de medicamentos, así como almacenarlos únicamente en sus envases originales.
    • Cadena de suministro: Implementar sistemas robustos de rastreo, monitoreo y seguridad, ayudando a prevenir el robo, falsificación o entrada al mercado ilícito.
    • Factores externos: Proteger los productos de la luz y la humedad garantiza su estabilidad y prolonga su vida útil, manteniendo su calidad y seguridad hasta llegar al paciente.
    • Prevención: Consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda sobre el tratamiento, nunca compartir medicamentos o autorecetarse, así como ocultar los productos farmacéuticos de niños y mascotas.

    De acuerdo con Pablo Escandón Cusi, Presidente Ejecutivo de Nadro, un medicamento debe llegar a tiempo a quien lo necesita, por lo que el objetivo no solo es llevar productos de salud a todos los rincones de México, sino hacerlo de manera eficiente y asegurando que cada dosis llegue en condiciones óptimas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    AstraZeneca logra ingresos récord durante el primer semestre del 2025: El mayor aumento fue en oncología

    El primer semestre del 2025 tuvo muy buenos resultados para la farmacéutica AstraZeneca porque logró un importante aumento en sus ingresos.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.