More
    InicioHoy en Saludiario¿Provocan los auriculares pérdidas de audición?

    ¿Provocan los auriculares pérdidas de audición?

    Publicado

    Los auriculares se han convertido en una parte esencial de nuestra vida diaria: ya sea para escuchar música, ver series o realizar llamadas, se utilizan constantemente. Sin embargo, un uso excesivo y mal gestionado de los auriculares puede tener un impacto negativo en nuestra salud auditiva. La pregunta de si los auriculares provocan pérdida de audición es válida, y la respuesta depende de varios factores, como el volumen al que escuchamos y el tiempo de exposición.

    El peligro del volumen alto de los auriculares

    La principal causa de pérdida de audición asociada al uso de auriculares es la exposición a niveles de sonido demasiado altos. El sonido en volúmenes superiores a los 85 decibelios (dB) puede dañar las células ciliadas del oído interno, que son responsables de transmitir las señales sonoras al cerebro. Cuando estas células se dañan, el daño es irreversible y puede resultar en una pérdida auditiva gradual o permanente. Muchos auriculares, especialmente los modelos in-ear (dentro de la oreja), pueden alcanzar fácilmente niveles peligrosos si se usan a volumen alto.

    Tiempo de exposición prolongado a los auriculares

    Además del volumen, el tiempo durante el cual escuchamos música o contenido a niveles altos también es un factor clave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 60 minutos de escucha diaria a un volumen superior al 85 dB. Cuanto más tiempo estemos expuestos a sonidos intensos, mayor será el riesgo de daño auditivo. Usar los auriculares por períodos prolongados a alto volumen puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar problemas auditivos.

    Prevención: Cuidados para tu salud auditiva

    Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para proteger nuestra audición. Una regla importante es la regla 60/60: escuchar música al 60% del volumen máximo durante un máximo de 60 minutos al día. Además, optar por auriculares que ofrezcan cancelación de ruido puede ayudar, ya que permiten escuchar claramente sin necesidad de subir demasiado el volumen. También es recomendable descansar los oídos después de períodos prolongados de escucha para darles tiempo a recuperarse.

    Aunque el uso de auriculares no provoca pérdida de audición por sí mismo, sí puede ser un factor de riesgo si no se usan correctamente. Mantener un volumen moderado, limitar el tiempo de exposición y dar descansos a tus oídos son prácticas esenciales para preservar tu salud auditiva. Así que, la próxima vez que te pongas los auriculares, recuerda cuidar tu audición: tus oídos te lo agradecerán a largo plazo.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.