More
    InicioHoy en SaludiarioMetapneumovirus provoca primera muerte en México: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Metapneumovirus provoca primera muerte en México: ¿Cuáles son sus síntomas?

    Publicado

    El 2025 empezó con los primeros casos confirmados de metapneumovirus humano (HMPV) en México. Mientras que ahora se dio a conocer el primer fallecimiento asociado a esta enfermedad que ocurre en el país. De inmediato han surgido diversas especulaciones pero antes de caer en falsas alarmas es necesario conocer la información oficial.

    ¿Qué es el metapneumovirus?

    La enfermedad se ha popularizado durante las últimas semanas por el actual brote que existe en China. Aunque lo primero que se debe aclarar es que no se trata de una nueva infección sino que ya existe desde hace décadas.

    El metapneumovirus fue descrito por primera vez en Países Bajos en el 2001. Se trata de un virus ARN que pertenece a la familia Paramyxoviridae y provoca problemas respiratorios similares a la gripe e influenza.

    ¿Dónde ocurrió la primera muerte por metapneumovirus en México?

    El primer fallecimiento por metapneumovirus en México ocurrió en Puebla. Hasta el momento la única información que se ha revelado es que el paciente era un varón de 53 años de edad.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, confirmó que el paciente tenía metapneumovirus. Aunque dejó en claro que todavía falta el reporte final de la Dirección General de Epidemiología.

    Lo que no se ha comprobado es si el varón realmente falleció por metapneumovirus o si tenía otras comorbilidades que provocaron su deceso.

    “No hay motivo para emitir una alerta. Yo mencioné (…) que es un virus habitual en este periodo de gripe, no hay un tratamiento o vacuna específico para el mismo. (…) En este enfermo en particular, de Puebla, se sospecha que podría haber tenido el virus y la Dirección General de Epidemiología de cualquier forma lo va a ratificar. Pero aunque lo ratifique, no tiene motivo de alerta”.

    ¿En dónde ocurrieron los primeros casos de metapneumovirus en México?

    Los primeros dos casos confirmados de metapneumovirus en México ocurrieron en Nuevo León. Aunque los pacientes fueron atendidos de manera inmediata y hasta el momento se reportan estables.

    De cualquier forma, no se descarta que dentro de los siguientes días ocurran más contagios en otros puntos del país. En especial por las bajas temperaturas que prevalecen en este momento y las cuales provocan que las personas permanezcan encerradas, lo que aumenta la circulación de virus.

    ¿Cuáles son los síntomas del metapneumovirus?

    • Tos
    • Fiebre
    • Congestión nasal
    • Dificultad para respirar
    • En casos graves puede provocar bronquiolitis, neumonía o agravamiento de asma

    ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar el metapneumovirus?

    En estos momentos no existen vacunas específicas contra la enfermedad. Los tratamientos indicados para los pacientes están dirigidos en los síntomas que desarrolla cada uno. Y para disminuir el riesgo de contagio se recomiendan las mismas medidas preventivas que funcionan contra otras enfermedades respiratorias.

    • Realizar higiene de manos frecuente y mantener limpieza en las instalaciones y mobiliario
    • Procurar la ventilación natural en casa, espacios de trabajo y escuelas
    • Usar cubrebocas al estar en lugares concurridos, cerrados y/o con mala ventilación
    • Contar con un esquema de vacunación completo y actualizado
    • Acudir de inmediato con un profesional de la salud en caso de tener algún síntoma
    • Evitar la automedicación

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.