More
    InicioConsultorio SaludiarioEnfermedades cardiovasculares: 5 novedades para el cuidado del corazón

    Enfermedades cardiovasculares: 5 novedades para el cuidado del corazón

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 20.1% de los fallecimientos totales en México están relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, se trata de la primera causa de mortalidad en el país y en el resto del mundo la situación es bastante similar.

    Uno de los motivos detrás de esta grave situación está relacionado con el estilo de vida actual. Una alimentación basada en productos ultraprocesados, el sedentarismo y hábitos nocivos como el tabaquismo y alcoholismo aumentan los riesgos.

    ¿Las enfermedades cardiovasculares y las cardíacas son lo mismo?

    Ahora bien, un punto importante que se debe aclarar es que ambos términos son parecidos pero no sinónimos. Las enfermedades cardíacas se refieren exclusivamente a los padecimientos que afectan al corazón.

    Por otra parte, las enfermedades cardiovasculares incluyen tanto al corazón como a los padecimientos relacionados con todo el sistema circulatorio.

    Avances recientes para el cuidado del corazón

    Los recientes descubrimientos científicos y tecnológicos ofrecen soluciones más certeras, innovadoras y accesibles para anticipar y tratar padecimientos cardíacos. Dentro de los avances más recientes se encuentran los siguientes.

    • La IA como herramienta complementaria. Investigadores de la Universidad Case Western Reserve usaron IA para predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca y otros problemas cardiovasculares al analizar tomografías computarizadas que miden la placa en las arterias y brindan información sobre el corazón, los pulmones, la aorta y otros órganos. Este avance de la ciencia informática se incorporará a los procesos clínicos, lo que facilita las decisiones médicas y disminuye la necesidad de procedimientos invasivos.
    • Evaluaciones más precisas. Las pruebas de diagnóstico han evolucionado en tecnología que detecta anormalidades antes de que los síntomas sean evidentes. Por ejemplo, la resonancia magnética cardíaca (RMC) mide cuánto bombea el ventrículo izquierdo y detecta signos de daño como cicatrices, inflamación o cambios en los tejidos.
    • Métodos con menor intervención. En México, el Instituto Cardiovascular de Puebla (ICVP) es pionero en la introducción del implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Es un procedimiento que reemplaza a la cirugía tradicional. Al ser menos traumática, se convierte en una técnica clave para cuidar el corazón, mejorando la calidad de vida en un nuevo estándar en la atención cardiovascular.
    • Equipos portátiles de monitoreo. Aunque no son nuevos en el mercado médico, cada año estos dispositivos de chequeo dan pasos agigantados. Como muestra están los relojes inteligentes de última generación que analizan datos en tiempo real sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otros biomarcadores críticos. Esto permite ajustes inmediatos en los hábitos diarios para mantener el corazón en óptimas condiciones.
    • Nutrición de datos genéticos. Los estudios nutrigenéticos permiten planear dietas personalizadas que optimizan la salud cardiovascular. Esto se logra al identificar cómo los genes individuales interactúan con los alimentos y así poder recomendar nutrientes específicos para reducir riesgos y mejorar la función cardíaca a largo plazo.

    “Como profesional de salud, es importante mantenerse informado sobre el desarrollo de esta tecnología. En algunos de los casos de pacientes en el ICPV, estos dispositivos han permitido un seguimiento de indicadores clave y la detección oportuna de arritmias. Sin embargo, es esencial que su uso esté respaldado por pruebas científicas, como la American Heart Association que recomienda que deben ser complementarias y no unilaterales”, comentó el Dr. Juan Carlos Pérez-Alva.

    Por otra parte, más allá de los avances tecnológicos, otra herramienta imprescindible contra las enfermedades cardiovasculares y cardíacas es la prevención. Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana es de gran ayuda para disminuir riesgos y evitar complicaciones.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.