More
    InicioAppsEl consultorio en la palma de tu mano: El auge de la...

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Publicado

    La forma de atender pacientes se ha transformado a lo largo de la historia y una modalidad de salud digital que se encuentra en auge es la telemedicina porque hoy ya no es necesario que el doctor y el paciente se encuentren en el mismo consultorio. De hecho ahora el servicio se puede llevar a cabo a distancia y de manera inmediata.

    El desarrollo de la tecnología no sólo se traduce en dispositivos creados para el uso de los médicos sino de cambios completos en su vida profesional. Al final, el objetivo siempre es apoyar y facilitar la realización de sus actividades diarias.

    ¿Qué es la telemedicina?

    La telemedicina se define como la prestación de servicios médicos profesionales a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto permite a los profesionales de la salud diagnosticar, tratar y realizar el seguimiento de pacientes que se encuentran en una ubicación diferente a la suya.

    Para decirlo de otra manera, con ayuda de la telemedicina los doctores pueden llevar su consultorio en la palma de la mano. A grandes rasgos lo único que se requiere es contar con un dispositivo con conexión a internet para estar en contacto inmediato con los pacientes.

    ¿Cuáles son los beneficios que ofrece la telemedicina?

    La telemedicina ofrece numerosos beneficios a los pacientes y a los médicos. Incluso su impacto se traduce también a los sistemas de salud porque propicia una menor ocupación hospitalaria y una reducción de costos.

    Para los médicos

    • Mayor eficiencia: Permite gestionar un mayor número de consultas en menos tiempo.
    • Mejor comunicación y coordinación: Facilita la comunicación con otros profesionales de la salud y el intercambio de información clínica.
    • Acceso a información del paciente: Permite revisar historiales médicos y resultados de pruebas de forma remota.
    • Desarrollo profesional continuo: Facilita la participación en teleconferencias, seminarios web y otras actividades de formación a distancia.
    • Flexibilidad en la programación: Ofrece mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.
    • Posibilidad de llegar a más pacientes: Amplía el alcance geográfico de su práctica.

    Para los pacientes

    • Mayor acceso a la atención: Permite llegar a pacientes en áreas rurales o remotas, con movilidad reducida o que tienen dificultades para trasladarse.
    • Comodidad y conveniencia: Reduce la necesidad de viajar, ahorrando tiempo y costos de transporte.
    • Menor exposición a enfermedades: Evita el contacto con otros pacientes enfermos en los hospitales y clínicas, lo cual es especialmente importante para personas con sistemas inmunitarios debilitados.
    • Seguimiento más fácil y frecuente: Facilita el monitoreo de enfermedades crónicas y el seguimiento post-tratamiento desde el hogar.
    • Acceso a especialistas: Permite consultar con especialistas que no están geográficamente cerca.

    Para el sistema de salud de cada país

    • Reducción de costos: Disminuye los costos asociados a traslados de pacientes, hospitalizaciones innecesarias y uso de recursos.
    • Mejora en la gestión de recursos: Optimiza la distribución de especialistas y la utilización de la infraestructura sanitaria.
    • Mayor eficiencia del sistema: Reduce los tiempos de espera para consultas y mejora el flujo de pacientes.
    • Mejora en la salud pública: Facilita la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a gran escala.
    • Continuidad de la atención en emergencias: Permite mantener la atención médica en situaciones de desastre o pandemia.

    Salud digital: Antecedentes y evolución de la telemedicina

    Si bien el concepto moderno de telemedicina se popularizó con los avances tecnológicos del siglo XX, en realidad sus orígenes son bastante antiguos.

    • Siglo XIX: Con la invención del telégrafo, se comenzaron a utilizar las comunicaciones a distancia para solicitar suministros médicos y comunicar información sobre pacientes, especialmente en contextos militares como la Guerra Civil estadounidense.
    • Principios del siglo XX: La invención del teléfono abrió nuevas posibilidades para la comunicación verbal entre médicos y pacientes a distancia.
    • Década de 1920: Hubo visionarios como Hugo Gernsback que imaginaron diagnósticos médicos realizados a través de la televisión.
    • Década de 1950 y 1960: Se realizaron experimentos más formales utilizando circuitos cerrados de televisión para transmitir imágenes médicas y facilitar consultas entre hospitales y clínicas remotas. La NASA también utilizó sistemas de monitorización fisiológica remota para los astronautas en el programa Mercury.
    • Década de 1970 y 1980: Con el desarrollo de tecnologías de comunicación más avanzadas, la telemedicina comenzó a expandirse, aunque todavía con limitaciones debido a la tecnología disponible.
    • Década de 1990 y siglo XXI: La revolución de Internet y las comunicaciones digitales impulsó significativamente el desarrollo y la adopción de la telemedicina, permitiendo una amplia gama de aplicaciones y modalidades de atención remota. La pandemia de COVID-19 en 2020 también aceleró drásticamente su implementación a nivel global.

    En resumen, la telemedicina es una poderosa herramienta que está en evolución constante porque ha transformado por completo lo que implica tener un consultorio profesional. Al mismo tiempo, es una modalidad que enfrenta diversos desafíos tanto en materia legal como al atender ciertas enfermedades porque no funciona para todos los casos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Consulta médica: ¿Cómo mejorar la experiencia del paciente antes, durante y después del servicio?

    En Saludiario creamos una guía para mejorar la experiencia del paciente durante una consulta médica y ofrecer un servicio de excelencia.

    Más contenido de salud

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.