La llegada de fechas como Semana Santa es esperada por millones de personas porque significa alejarse de la rutina cotidiana. Al mismo tiempo, también es un período ideal para cambiar no sólo por dentro sino también en la parte exterior. Con esto en mente, a continuación te compartimos las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones.
Contar con algunos días libres del trabajo permite a las personas someterse a procedimientos estéticos y poder recuperarse en sus respectivos hogares. El objetivo es regresar a sus actividades no sólo con más energía sino con un nuevo semblante que los haga sentir más cómodos y seguros de sí mismos.
La máxima recomendación es acudir siempre con personal médico calificado y certificado. Cualquier modificación corporal o facial que implique el bisturí o sea invasiva sólo puede ser realizada por un cirujano plástico.
Abril es el mes de la Cirugía Estética
Acerca de este tema, el Dr. David De Rungs afirma que la llegada de la primavera no sólo trae color a las calles. Además abril se ha consolidado como el “Mes de la Cirugía Estética” porque es un período en el que cada vez más personas deciden someterse a procedimientos estéticos para refrescar su imagen y aumentar su confianza.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), durante el segundo trimestre de cada año las cirugías plásticas aumentan hasta un 30% en comparación con otros periodos, siendo abril uno de los meses con mayor demanda.
¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en vacaciones?
El Dr. David De Rungs es un reconocido cirujano plástico certificado. De acuerdo con su experiencia afirma que las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones son las siguientes.
- Rinoplastia: La armonización facial es una de las principales razones por las que los pacientes buscan este procedimiento. Según datos de la ISAPS, la rinoplastia representa el 14% de todas las cirugías faciales realizadas anualmente.
- Cirugía de párpados (blefaroplastia): Con esta intervención es posible rejuvenecer los ojos eliminando el exceso de piel y las bolsas que generan una apariencia cansada. Se estima que más del 70% de los pacientes que se someten a este procedimiento tienen entre 35 y 60 años.
- Lipoescultura y marcación abdominal: “Muchas personas aprovechan este mes para esculpir su figura antes de la temporada de vacaciones de verano, logrando un cuerpo más definido y estilizado”, afirma De Rungs. La lipoescultura ha registrado un aumento del 25% en popularidad en los últimos cinco años, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica.
- Mamoplastia de aumento y reducción: La cirugía de busto sigue siendo una de las más populares, ya sea para mejorar la proporción corporal o para reducir molestias asociadas con senos grandes. Se estima que 85% de las pacientes que se someten a esta cirugía reportan una mejora significativa en su autoestima y calidad de vida.
Por otra parte, también existen procedimientos no invasivos que también son de utilidad para mejorar el aspecto físico de una persona. Dentro de los más populares se encuentran los tratamientos como la aplicación de ácido hialurónico, toxina botulínica y bioestimuladores como el ácido poliláctico.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS), la demanda de procedimientos no quirúrgicos ha crecido 60% en la última década.
¿Cuál es el camino para ser un cirujano plástico?
Como se mencionó al inicio, la única persona autorizada para realizar procedimientos estéticos invasivos es el cirujano plástico. Para contar con dicha especialidad médica es necesario seguir un extenso camino formativo.
El primer paso es concluir la Licenciatura de Medicina que tiene una duración de 7 años. Después se debe presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) e ingresar a la especialidad de Cirugía General que tiene una duración de 4 años.
Finalmente se debe cursar la especialidad indirecta de Cirugía Plástica (Estética y Reconstructiva) y tiene una duración de 3 años. Incluso después de todo lo anterior cada cirujano plástico debe recertificar sus conocimientos cada 5 años para demostrar que se mantiene actualizado.