Por segundo año consecutivo Saludiario presentó el evento Mañanas Médicas para reforzar los conocimientos de los doctores. La preparación es fundamental para mantenerse a la vanguardia. Al mismo tiempo, este tipo de reuniones fomentan la unión dentro del gremio.
En esta ocasión nuestros patrocinadores fueron Bioderma, Roche y la Universidad La Salle. Mientras que la sede fue el Salón Corona ubicado dentro del Hospital Español. Entre todos abordamos un tema tan relevante como el comportamiento del paciente en México.
¿Cómo es el comportamiento de los pacientes?
Con lo anterior en mente, se contó con la participación de Fabiola de la Portilla, quien es Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México, para impartir la plática Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM.
Por otra parte, la intención de organizar eventos de este tipo es fomentar el networking médico. Todos los asistentes forman parte del ecosistema de la salud y mediante la suma de sus puntos de vista se enriquece el conocimiento de todos.
¿Cuáles son los beneficios de acudir a eventos como las Mañanas Médicas de Saludiario?
- Actualización constante: La medicina es un campo que avanza a pasos agigantados. Nuevos descubrimientos, tratamientos, tecnologías y guías clínicas surgen continuamente. Las pláticas y seminarios son una vía fundamental para mantenerse al día con estos avances y ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes.
- Mejora en la calidad de la atención: Al estar actualizado, el médico puede aplicar los últimos conocimientos y técnicas en su práctica diaria, lo que se traduce en diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y, en última instancia, mejores resultados para sus pacientes.
- Desarrollo de nuevas habilidades: Muchos seminarios y talleres se enfocan en el desarrollo de habilidades específicas, ya sean técnicas quirúrgicas, el manejo de nuevos equipos o la comunicación con los pacientes. Esto amplía el repertorio del médico y lo hace más competente en su campo.
- Networking y colaboración: Estos eventos son excelentes oportunidades para conectar con otros profesionales de la salud, intercambiar experiencias, discutir casos clínicos y establecer posibles colaboraciones para investigación o proyectos futuros.
- Crecimiento profesional: La participación activa en actividades de educación continua demuestra un compromiso con la excelencia y el aprendizaje permanente, lo cual es muy valorado en el ámbito profesional. Puede abrir puertas a ascensos, mejores oportunidades laborales y reconocimiento por parte de sus colegas e instituciones.
- Mayor confianza y seguridad: Un médico que se siente actualizado y competente en su campo tiene mayor confianza en sus decisiones y en el manejo de sus pacientes, lo que a su vez se transmite a estos últimos, generando un ambiente de mayor seguridad y tranquilidad.
- Cumplimiento de requisitos de certificación y recertificación: En muchos países y especialidades, la participación en actividades de educación médica continua es un requisito indispensable para mantener la certificación profesional o para la recertificación periódica.
- Desarrollo personal: Aprender cosas nuevas, interactuar con otros profesionales y sentirse al día con los avances en su campo puede ser muy gratificante a nivel personal, aumentando la motivación y la satisfacción con la propia carrera.
- Exposición a nuevas perspectivas: Las pláticas y seminarios a menudo presentan diferentes puntos de vista y enfoques sobre diversos temas médicos, lo que enriquece la perspectiva del médico y lo ayuda a tomar decisiones más informadas y consideradas.
A partir de todo lo anterior, la segunda edición del concepto Mañanas Médicas con Saludiario reforzó el interés por reforzar los conocimientos de los doctores. Gracias a tu participación este tipo de eventos son posibles.