More
    InicioHoy en SaludiarioMitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Publicado

    La expansión de internet ofrece múltiples beneficios pero también hay algunas desventajas como la proliferación de fake news. Como ejemplo, existen diversos mitos acerca de la hipertensión arterial que ponen en riesgo a las personas porque muchas piensan que son verdaderos.

    En ese sentido, la transmisión de información verídica es muy importante porque es uno de los primeros pasos para promover la prevención. Al mismo tiempo, una de las máximas metas es impulsar las mediciones periódicas de la presión arterial para lograr diagnósticos tempranos.

    Mitos de la hipertensión que nadie debe creer

    Dicho todo lo anterior, a continuación te compartimos algunos de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial que prevalecen en la actualidad. Junto a cada uno puedes encontrar los motivos por los cuales son falsos y el objetivo es acabar con la información errónea relacionada con la salud.

    Mito 1: La hipertensión sólo afecta a personas mayores

    ¿Por qué es falso? Si bien la prevalencia de la hipertensión aumenta con la edad, puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y adolescentes. Factores como la obesidad, el sedentarismo y las dietas poco saludables contribuyen a un aumento de casos en jóvenes.

    Mito 2: Si me siento bien no tengo hipertensión

    ¿Por qué es falso? Esta es la razón por la que se le llama el “asesino silencioso”. La mayoría de las personas con hipertensión no experimentan síntomas durante años. Se pueden tener niveles altos de presión arterial sin sentirse mal y por lo tanto la única forma de saberlo es medirla regularmente.

    Mito 3: Reducir el consumo de sal es suficiente para controlar la hipertensión

    ¿Por qué es falso? Si bien reducir la ingesta de sodio es una medida importante para muchas personas con hipertensión, no es la única solución. La hipertensión es una condición multifactorial que puede estar influenciada por la genética, el peso, la actividad física, el consumo de alcohol, el estrés y otros factores dietéticos además de la sal.

    A menudo se requiere un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida y, en muchos casos, medicación.

    Mito 4: La hipertensión es inevitable si hay antecedentes familiares

    ¿Por qué es falso? Tener antecedentes familiares de hipertensión aumenta el riesgo de desarrollarla, pero no es una sentencia. Adoptar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio regular, mantener un peso saludable, no fumar) puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión, incluso en personas con predisposición genética.

    Mito 5: El dolor de cabeza, los mareos o el sangrado nasal siempre son signos de presión arterial alta

    ¿Por qué es falso? Estos síntomas pueden ocurrir con la presión arterial alta, especialmente en casos de crisis hipertensiva (niveles muy elevados). Sin embargo, también son síntomas inespecíficos que pueden ser causados por muchas otras condiciones.

    La ausencia de estos síntomas no significa que la presión arterial sea normal y su presencia no siempre indica hipertensión. La medición de la presión arterial es la única forma de confirmarlo.

    Mito 6: Una vez que mi presión arterial se normaliza con la medicación, puedo dejar de tomarla

    ¿Por qué es falso? La hipertensión es una enfermedad crónica en la mayoría de los casos (hipertensión primaria o esencial). La medicación ayuda a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de complicaciones pero no cura la condición.

    Interrumpir la medicación sin la indicación de un médico puede hacer que la presión arterial vuelva a elevarse, aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares graves.

    Mito 7: Los remedios naturales o los cambios en la dieta por sí solos pueden curar la hipertensión

    ¿Por qué es falso? Si bien los cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y el ejercicio, son fundamentales para controlar la hipertensión e incluso pueden ayudar a reducir la necesidad de medicación en algunos casos, no son una cura para la hipertensión establecida.

    Conocer los principales mitos acerca de la hipertensión arterial es muy importante para acabar con la transmisión de este tipo de ideas. Al mismo tiempo, para lograr cambios reales entre la población es muy importante fomentar un estilo de vida adecuado porque es la base de la prevención ante una gran cantidad de padecimientos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.