More
    InicioHoy en SaludiarioMicrobiota y su impacto en el sistema inmune: cómo los probióticos influyen...

    Microbiota y su impacto en el sistema inmune: cómo los probióticos influyen en las defensas

    Publicado

    La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que habitan en el tracto digestivo, desempeña un papel fundamental en la salud humana. Más allá de ayudar en la digestión, esta comunidad microbiana tiene una relación directa y compleja con el sistema inmunológico. Su equilibrio es clave para mantener una respuesta inmune adecuada frente a infecciones, inflamaciones y enfermedades autoinmunes.

    Si la microbiota se desequilibra el sistema inmune responde desproporcionadamente

    Desde el nacimiento, el sistema inmune comienza a interactuar con la microbiota. Esta interacción permite la maduración de las células inmunitarias y el desarrollo de mecanismos de defensa eficaces pero controlados, que distinguen entre microorganismos beneficiosos y patógenos. Una microbiota diversa y equilibrada contribuye a la formación de barreras físicas (como la mucosa intestinal), la producción de compuestos antimicrobianos naturales y la regulación de la inflamación.

    Cuando la microbiota se desequilibra —un fenómeno conocido como disbiosis— el sistema inmune puede reaccionar de forma desproporcionada. Esto puede traducirse en un mayor riesgo de infecciones, alergias, enfermedades inflamatorias intestinales (como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn) e incluso trastornos metabólicos o neurológicos.

    Aquí es donde los probióticos cobran especial relevancia. Estos son microorganismos vivos, principalmente bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que al ser ingeridos en cantidades adecuadas, ejercen efectos positivos en la salud del huésped. Al incorporarse a la microbiota, los probióticos ayudan a restaurar el equilibrio microbiano, desplazando a bacterias dañinas, reforzando la barrera intestinal y modulando la respuesta inmune.

    Los probióticos pueden estimular la producción de anticuerpos

    Diversos estudios han demostrado que ciertos probióticos pueden estimular la producción de anticuerpos, aumentar la actividad de las células natural killer (NK) y reducir la liberación de citoquinas proinflamatorias. Además, pueden ser útiles para prevenir infecciones respiratorias, acortar la duración de resfriados, reducir la incidencia de diarreas asociadas a antibióticos y mejorar síntomas en enfermedades inflamatorias crónicas.

    No obstante, no todos los probióticos son iguales. Sus efectos dependen de la cepa, la dosis y la condición clínica de la persona. Por eso, su uso debe ser personalizado y respaldado por evidencia científica.

    Mantener una microbiota intestinal saludable es esencial para un sistema inmune fuerte. Los probióticos, como aliados de esta microbiota, representan una herramienta valiosa en la promoción de la salud inmunológica, siempre dentro de un enfoque integral que incluya una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.