More
    InicioHoy en SaludiarioSalud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Publicado

    La salud digital es una nueva modalidad que está en apogeo por todos los beneficios que le ofrece tanto al personal médico como a los pacientes. Desde ahorro de tiempo hasta diagnósticos más precisos ahora es posible. Por lo tanto, es necesario conocer las modalidades actuales que están disponibles gracias a la tecnología.

    Durante siglos permaneció el mismo modelo en las consultas médicas porque era necesario que el doctor y el paciente estuvieran en el mismo espacio físico. Mientras que ahora ya no es necesario porque incluso es posible llevar a cabo el servicio a distancia.

    También lee: ¿La tecnología médica podrá superar el trato humano de los doctores?

    Pero antes, ¿qué es la salud digital?

    La salud digital se refiere al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la atención médica y el bienestar de las personas. Incluye una amplia gama de herramientas y servicios que van desde aplicaciones móviles hasta equipos más sofisticados.

    Principales herramientas y plataformas digitales para ofrecer una atención más eficiente

    Para profundizar en el tema te compartimos algunas de las principales herramientas y plataformas digitales que están al alcance de los profesionales de la salud para transformar su práctica clínica.

    Telemedicina y atención médica a distancia

    • Consultas virtuales: Permiten a los pacientes conectarse con profesionales de la salud a distancia a través de videollamadas, chats o llamadas telefónicas. Esto mejora el acceso, reduce costos de desplazamiento y agiliza la atención, especialmente para áreas rurales o pacientes con movilidad reducida.
    • Monitorización remota de pacientes: Utiliza dispositivos (wearables, medidores de glucosa, tensiómetros) que envían datos de salud a los profesionales. Es crucial para el seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión porque permiten intervenciones tempranas y personalizadas.
    • Segundas opiniones médicas: Facilita el acceso a especialistas de renombre, incluso internacionales, para obtener diferentes perspectivas sobre diagnósticos y tratamientos.
    • Plataformas de Telemedicina en México: Existen varias startups y empresas que ofrecen servicios de telemedicina en el país como Doctoralia, SuperDoc, Top Doctors y Doctoranytime, entre otras. Muchas de ellas integran funciones de agenda, cobro y expediente electrónico.

    Aplicaciones móviles de salud (mHealth)

    • Autogestión de enfermedades crónicas: Existen apps que ayudan a los pacientes a aprender sobre sus condiciones, recordar medicamentos, registrar síntomas, llevar un diario de dolor, y compartir información con sus médicos.
    • Monitorización de bienestar: También hay otras que permiten rastrear actividad física, sueño, nutrición y otros parámetros de salud general.
    • Citas y recordatorios: Facilitan la gestión de citas médicas y el acceso a resultados de análisis.
    • Educación y prevención: Ofrecen consejos de salud, información sobre enfermedades y hábitos saludables.

    También lee: 9 directorios médicos digitales en los que te puedes registrar

    Inteligencia Artificial (IA) y Big Data

    • Análisis predictivo: Utilizan algoritmos para analizar grandes volúmenes de datos médicos y detectar patrones, lo que puede ayudar a predecir riesgos de enfermedades, optimizar tratamientos y personalizar la atención.
    • Asistencia en el diagnóstico: La IA puede ayudar a los médicos a interpretar imágenes médicas (radiografías, resonancias) y a identificar posibles diagnósticos con mayor precisión.
    • Optimización de procesos: Automatizan tareas administrativas, mejorando la eficiencia operativa de los centros de salud.

    Wearables y dispositivos conectados

    • Monitores de signos vitales: Relojes inteligentes, pulseras de actividad, parches, que miden continuamente la frecuencia cardíaca, el oxígeno en sangre, la actividad física, el sueño, entre otros.
    • Medidores de glucosa y presión arterial conectados: Envían datos directamente a apps o plataformas, facilitando el seguimiento para pacientes con diabetes o hipertensión.
    • Sensores especializados: Para monitorear patologías específicas o el cumplimiento de tratamientos.

    También lee: Tecnología médica: Ropa inteligente para el cuidado de doctores

    Beneficios generales de la salud digital

    • Mejora del acceso: Especialmente para poblaciones rurales o con dificultades de movilidad.
    • Mayor eficiencia: Reducción de tiempos de espera, optimización de recursos y procesos.
    • Atención personalizada: Adaptación de tratamientos y seguimientos a las necesidades individuales del paciente.
    • Empoderamiento del paciente: Mayor participación en el manejo de su propia salud.
    • Reducción de errores: Al tener información centralizada y legible.
    • Fomento del autocuidado: A través de la monitorización y la información educativa.

    La implementación de las herramientas de salud digital mencionadas es de gran utilidad tanto para los médicos como para los pacientes. Aunque al mismo tiempo tienen ciertas limitaciones porque en todos los casos se requiere internet y para algunas regiones no es sencillo contar con conectividad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Este es el salario de un médico militar en México en 2025

    A continuación te compartimos el salario que recibe un médico militar en México junto con los requisitos para ingresar a la universidad de la SEDENA.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.